Carabobo
Devotos se unieron en Puerto Cabello para dar la 'Bendición del Mar' (+Fotos)
La vigilia del último día de la Semana Santa fue precedida por el monseñor Saúl Figueroa Albornoz
9 de abril de 2023
Carabobo.- Cientos de feligreses se reunieron este Domingo de Resurrección en El Malecón de Puerto Cabello para celebrar la tradicional 'Bendición del Mar', en un ambiente lleno de jubilo y alegria. 

La vigilia del último día de la Semana Santa fue precedida por el monseñor Saúl Figueroa Albornoz, quien pidió por la unidad de todos en estos tiempos difíciles que atraviesa el país y hallar en Jesús de Nazaret la respuesta para superar las necesidades y lograr el entendimiento.

“La Bendición del Mar es una expresión de la resurrección de Cristo y de nuestra propia resurrección a través del bautismo, sacramento por el cual nosotros resucitamos’’, expresó.

Lee también: (Sandieganos conmemoraron la vigilia pascual este del Sábado de Gloria)

Junto a los cientos de personas que acudieron al evento, entre los que se dividen locales y turistas de diversos rincones del estado y el país, estuvieron estuvo presente el Gobernador de Carabobo, Rafael Lacava; la primera dama regional, Nancy de Lacava; el alcalde de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt Uribe y otras autoridades.


La masiva participación fue destacada por el mandatario, quien reseñó la histórica trascendencia de hermoso acto de fe en Cristo Resucitado.

“Yo pido hoy a nombre de nuestro pueblo, de mi familia, del alcalde, de todos los porteños, todos los carabobeños y los venezolanos porque la bendición de cristo en esta pascua bendita caiga en cada uno de los hogares en esta tierra, y que todos los proyectos y todas las bendiciones puedan materializarse. Un año que seguro estoy marcará la gran recuperación de este país" expresó Lacava.

Durante la sagrada eucaristía, un grupo de lancheros, pescadores y remolcadores rodearon la gabarra, desde donde tradicionalmente se ofrece la misa, con sus embarcaciones para recibir la bendición y al finalizar la liturgia hicieron sonar simultáneamente las sirenas mientras desde el cielo, gracias al apoyo de un helicóptero de la Armada, llovían pétalos de rosas para realzar este especial momento.


Cabe destacar que la 'Bendición del Mar' es la tradición católica más antigua que se conserva en el territorio de carabobeño y su origen puede rastrearse hasta el año 1860.


Los asistentes al acto litúrgico son convocados con el repique de campanas y al terminar el acto, el obispo bendice las aguas. Posteriormente, los pescadores suenan sirenas mientras recorren el mar y cohetes son desplegados desde tierra.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Alam Guerrero
FUENTE Con información de Nota de Prensa