¿Cómo apoyar a la familia cuando uno de los miembros posee una enfermedad terminal?
Experta afirmó que la situación puede causar “desajuste emocional”
Carabobo.- Una amplia gama de emociones pueden verse expresadas cuando surge la noticia de que
un familiar presenta una enfermedad terminal. El desajuste emocional, junto a la constante ansiedad de la muerte, puede repercutir en la vida de las familias.
De acuerdo con la licenciada en Psicología Clínica, Lisbeth C. Bolívar Cancines, este evento desafortunado por lo generar puede venir acompañado de tristeza, ansiedad, miedo, ira, culpa y negación.
“Esta situación es muy dolorosa y emocionalmente desafiante, y puede manifestarse en cambios en el comportamiento y la forma de pensar de las personas”, relató para Notitarde.
La también terapeuta de pareja y docente universitario en la Universidad Arturo Michelena, aseguró que una de las maneras de apoyar a los miembros de la familia en duelo es con la aplicación de escucha activa y validar sus sentimientos.
“También se puede ofrecer ayuda práctica, fortaleciendo la comunicación y la relación familiar”, agregó.
Asimismo, indicó que este proceso se puede categorizar como duelo y es importante entender que cada persona lo procesa de manera diferente, por lo que es necesario ser respetuoso y compasivo.
¿CÓMO LOS AMIGOS PUEDEN APOYAR?
Expresó que los amigos pueden ofrecer apoyo emocional y estar disponibles para escuchar. Agregó, que “es importante evitar los juicios y ser respetuosos y comprensivos”.
Con respecto a cómo una persona podría comenzar a construir su red de apoyo, la profesional afirmó que tomar la terapia de duelo funcionará para comenzar a construir la red de apoyo familiar.
“La terapia psicológica puede proporcionar un espacio seguro para procesar el dolor emocional y adquirir herramientas para elaborar el duelo”, señaló.
HERRAMIENTAS
Las herramientas que recomienda la experta son las técnicas de relajación y la actividad física porque pueden ayudar a regular, “pero si no funcionan, es importante buscar ayuda profesional de un especialista en salud mental”.
RECOMENDACIONES
Por último, la licenciada recomienda ofrecer contención emocional, estar disponibles para escuchar y ofrecer ayuda práctica, son recomendaciones para la familia.
“Es importante respetar las decisiones de la persona en duelo y reconocer qué tipo de apoyo necesita, siendo compasivo y respetuoso con las diferentes formas de manejar la situación”, finalizó.