País
Limitaciones en red de transmisión disminuye exportación de energía desde Guri
Esta reducción se traduce en racionamientos eléctricos que afectan principalmente a los estados más alejados de Guri
30 de septiembre de 2023
Carabobo.- La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) decidió disminuir la cantidad de energía que exporta desde la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, conocida como Guri, hacia el resto del país por las limitaciones que tiene la Red Troncal de Transmisión.


Fuentes ligadas a la estatal eléctrica informaron que Corpoelec dejó de sacar desde agosto entre 700 y 900 megavatios de Guri para mantener la estabilidad del sistema eléctrico venezolano.

Lea también: (Sin electricidad más de 10 zonas de Valencia-Norte y San Diego

Esta reducción se traduce en racionamientos eléctricos que afectan principalmente a los estados más alejados de Guri, el corazón eléctrico de Venezuela, ubicado en el estado Bolívar y donde se produce el 80 por ciento de la energía que demanda el país.

Los habitantes de Zulia, Trujillo, Mérida, Táchira, Barinas y el alto Apure reportan desde hace un mes apagones de entre cuatro y ocho horas diarias. En Maracaibo, el servicio eléctrico es suspendido hasta dos veces al día y el racionamiento ocurre de mañana, tarde, noche o madrugada.

El ingeniero José Aguilar, especialista en sistema de generación eléctrica, aseguró que la Red Troncal de Transmisión se deterioró por la falta de mantenimiento.

“El problema es que no pueden pasar la cantidad que se requiere de la hidroelectricidad que se genera en Guayanapor el mal estado en que tienen la red, que se afecta con el aumento de las temperatura. Pero, el problema no es la temperatura, porque si el equipamiento que está en la red, que sirve para regular el sistema (interruptores, condensadores y reactores), estuviese en decente condiciones, se podría sobrellevar la demanda”, explicó en entrevista telefónica.

La Red Troncal de Transmisión consiste en ocho líneas de alto voltaje (3 de 765 kilovoltios, tres de 400 kilovoltios y dos de 230 kilovoltios) que transmiten la energía que sale del Guri al resto de Venezuela. Esta red falló el 13 de septiembre seis veces en menos de cinco horas, lo que originó una cadena de bajones o fluctuaciones en el servicio eléctrico y que se aplicaran ese día racionamientos en al menos 17 estados del país.

Aguilar insistió en que la falta de mantenimiento de las kilométricas líneas no se trata sólo del crecimiento del monte y la maleza que puede llegar a arroparse, sino que se perdieron equipos que sirven para regular el voltaje y las tensiones, y que no pueden ser compensados por las plantas de generación.

“Si la red estuviese en mejores condiciones, con sus equipamientos auxiliares (interruptores, condensadores y reactores),eso no sería problema. El problema lo tendríamos cuando hubiese más demanda de la actual. Hoy pudiéramos casi abastecerse todo, pero se ha descuidado y este es un problema de larga data”.









Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE El Pitazo