Carabobo
Nube de humo proveniente del vertedero Bellorin afecta al occidente de Carabobo
16 de marzo de 2024
Bejuma.- Paradójicamente, a pocos metros de un cartel dispuesto en la carretera Panamericana, en el que se lee "Bienvenidos al jardín de Carabobo", en Bejuma, se encuentra el vertedero a cielo abierto Cerro Azul, mejor conocido como Bellorín.

Bellorín recibe con una imagen poco agradable y un fétido olor que en temporada de sequía se acentúa por el humo que emana tras los incendios, a los visitantes.
 
La situación tiene preocupado a varios ecologistas y dirigentes políticos de la zona, quienes han levantado su voz para pedirle a los entes con competencia tomar cartas en el asunto y crear estrategias eficientes para eliminar la contaminación del suelo, el aire y el agua que resulta ser Bellorín.

Lea también: Calles del sector Francisco de Miranda de Valencia siguen a la espera de asfaltado y más

Una nube de humo altamente toxica

Oscar Osorio, de la Escuela Agroecológica de Montalbán, expresó su preocupación por la permanente nube de humo altamente toxico que emana desde hace varios días el vertedero y que, sin darse cuenta, quienes habitan en la zona lo están inhalando.

Recordó que, en el lugar, que recoge los desechos sólidos de los tres municipios, no solo se deposita papel, también hay plástico, elementos químicos que se convierten “en un veneno invisible que afecta la salud”.

Aunado a esto indicó que el vertedero está ubicado en la naciente de uno de los ríos más importantes de Bejuma que se une con el rio de Montalbán y con el de Sabaneta Sur, en donde nace el río Tirgua que llega a San Carlos, “imagínate la magnitud del problema”, comentó.

Osorio indicó que una de las recomendaciones que han hecho expertos en el tema es clasificar los desechos y que se aprovechen, lo que se conoce como reciclaje, y así minimizar el impacto de contaminación.
 
Por su parte Javier Palencia, coordinador de asuntos ambientales de Un Nuevo Tiempo, añadió que este tipo de combustión, “es algo difícil de controlar por lo complejo de la combinación de material de relleno que se utiliza para tapar los desechos sólidos no biodegradables”.

Indicó que las lluvias pueden sofocarlo, pero aún falta para que lleguen, “lamentablemente eso lo veremos tal vez por un par de meses más”, vaticinó.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Paula Bauer
FUENTE Editoría de Notitarde