Carabobo
César Burguera: “Es imposible entender la actualidad y el futuro de Carabobo sin la filosofía de Rafael Lacava”
Sobre “Sin Secretos CB”, Burguera confesó que se trata del fascinante ejercicio por el que compromete su jornada sabatina
21 de mayo de 2024
Carabobo.- El abogado y analista político, César Burguera, compartió un Desayuno en la Redacción con Notitarde y el escenario fue propicio para referirse al aniversario de su columna “Sin Secretos CB”, que este mes de mayo cumple 10 años ilustrando realidades y siendo una ventana tanto para la crítica fundamentada como para el reconocimiento de alentadoras conductas en el acontecer nacional y regional, en el que actualmente lleva licencia y una suerte narrativa que, cara a cara, busca plasmar la verdad del estado Carabobo y del país.

Tal como explicó César Burguera, la columna surgió -como necesaria iniciativa- en un contexto que empezaba a dibujarse el terrible cuerpo de la desestabilización y conspiración engendrado por algunos factores políticos, los cuales, subrayó, aún mantienen irracionalmente esa agenda que ha servido para comprometer seriamente el desarrollo del país y que contaba en esa época, con sólido y remunerado soporte, con “una estructura comunicacional que promovía insistentemente este tipo de acciones y que aún en la actualidad se mantienen pero exhibiendo un inocultable deterioro”. Solo les queda la condición de asalariados de algunas gestiones de carácter municipal.

“En el año 2014, tal vez bajo un dictado foráneo, factores políticos buscaban comprometer el rumbo democrático del país (…) condensados en el ejercicio irracional de las guarimbas, sinónimo de violencia e insensatez”, recordó.

Sobre “Sin Secretos CB”, Burguera confesó que se trata del fascinante ejercicio por el que compromete su jornada sabatina; a lo que sumó que si bien unos cuantos piensan que escribir una columna puede ser un ejercicio breve, la verdad es una febril actividad que le ha develado una disciplina que requiere horas de dedicación.

Indicó que durante esta última década ha podido observar diversas etapas tanto del país como en Notitarde, y de su espacio, que cada semana se publica en la página dos del diario. Aprovechó la oportunidad para felicitar al actual Director de la planta comunicacional, Gabriel Urdaneta, y mostró su orgullo por las nuevas generaciones que asumen puestos de protagonismo en el rumbo del país e irrumpen como caras de la nueva realidad que vivirá, a corto plazo, Venezuela.

Diez años de cambios

“Todo es dinámico, vas cambiando y adaptándote al momento”, explicó el Doctor en Ciencias Penales, quien se refirió a los ataques que en Carabobo vivió en su época el gobernador Francisco Ameliach, así como el actual mandatario regional, Rafael Lacava; escenarios que lo han impulsado a mantenerse escribiendo, contando ya con una trayectoria de 22 años como columnista y 10 con su espacio en Notitarde, al que define como una suerte de segunda residencia.

Burguera se reconoce como "un convencido del permanente contacto con el papel", aunque "el tiempo y las mismas redes sociales pretendan indicarnos que este formato pudiese capitular".

Entre los cambios que recuerda, está la extensión de la columna, que anteriormente abarcaba una página completa, pero ha sido capaz de asimilar los procesos de adaptabilidad experimentados a lo largo de su diligente camino.

Vida política y la ventana de su columna

Pese a haber nacido en Caracas, detalló que no teme en ningún momento “proclamar que a Carabobo le debo todo: mi carrera, mis hijos, y mi trayectoria política”, además se confiesa profundamente Magallanero, así como también un católico convencido y cumplidor de su deber, fiel devoto de José Gregorio Hernández, aguardando su próxima canonización.

El abogado egresado de la Universidad de Carabobo, resaltó que ha sido uno de los pocos parlamentarios carabobeños que ha obtenido este cargo de elección popular por cuatro periodos consecutivos a través del incuestionable voto uninominal, y aseguró que aunque no milita en ningún partido político, de todos modos está incondicionalmente comprometido con el proceso ideológico y político del actual mandatario nacional Nicolás Maduro y del gobernador Rafael Lacava, a quien describió como “la más comprometida y consecuente extensión del jefe del gobierno nacional".

Exaltó que su visión siempre ha estado orientada a los “intereses supremos” del estado Carabobo y de eso puede dar testimonio y fe su trayectoria como escritor y columnista.

Sin Secretos CB: Capítulo Carabobo

Burguera despejó todas las incógnitas relacionadas con el nombre del gobernador Rafael Lacava como supuesto sustituto de Nicolás Maduro en la candidatura para la elección presidencial. “Ese rumor, esa corriente, que se generó sobre Lacava como un supuesto candidato sustituto del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el cual es la principal expresión partidista del país, nunca tuvo ningún tipo de sustento”, sentenció.

En ese sentido, rememoró que “si hay alguien que ha apoyado de manera incondicional, que ha sido un compañero de lucha, de vida; si hay un gran aliado de Carabobo, ha sido el presidente Maduro, que será reelecto el próximo 28 de julio”, auguró.

A juicio del también analista político, estos rumores fueron estimulados por factores dentro de una improvisada oposición, pero también de sectores internos dentro del mismo proceso revolucionario. “Hay figuras que quisieron crear un estéril escenario que buscaba afanosamente comprometer la presencia, el liderazgo y amplio reconocimiento que exhibe en todo el territorio nacional el gobernador Lacava”, lamentó.

Así, habló de cómo en el año 2022 se realizó un congreso del PSUV y fue el propio gobernador Lacava quien presentó ante la plenaria del partido la propuesta de oficializar la candidatura del presidente Nicolás Maduro. “Mayor compromiso no hay”, apostilló.

En sus palabras, "Nicolás Maduro y Rafael Lacava representan el ejemplo de renovación que vive todo proceso político"; escenario imprescindible "para garantizar la continuidad del paso y servir de ágil propuesta para ser válida herramienta y así entusiasmar a las nuevas generaciones de venezolanos".

Rafael Lacava: pieza fundamental en Carabobo

“Es imposible entender la actualidad y el futuro de Carabobo sin la filosofía de Rafael Lacava”, afirmó César Burguera. Al mismo tiempo destacó el futuro que se abre para la región con un liderazgo firmemente arraigado desde el año 2017 y con "un nuevo credo que ha proclamado Rafael Lacava, es el Nuevo Carabobo”. Un gobernador comprometido con el bienestar común, con la búsqueda de soluciones y con el desarrollo para la entidad que representa.

Líder indiscutible del céntrico estado que hoy es referencia de primer orden dentro del contexto nacional, que viajó hace tan solo días a China en su empeño por fomentar alianzas económicas, energéticas y tecnológicas que impulsen el crecimiento local; así como el responsable dirigente que asumiendo su investidura anunció, hace pocos días, el inicio de reparaciones en el sistema eléctrico a fin de continuar optimizando la calidad de vida del común.

Este trascendental mensaje sobre el complejo tema eléctrico, surge como la aguardada y necesaria explicación proporcionada por algún mandatario o dirigente en al menos el último lustro. Es sencillamente responsabilidad y compromiso.

Burguera ha vivido en primera fila las proezas y gestas gubernamentales, por ello es que era no solo inevitable la victoria del mandatario regional en 2021, sino que obtuviera el mayor porcentaje de votos de un candidato de la revolución a nivel nacional, categórico triunfo por su excepcional modelo para dirigir el destino de Carabobo desde aquel histórico 2017. Por ello “es que los diferentes alcaldes se han convertido en extensiones territoriales y políticas de su filosofía de gobierno. Mal podría nuestra región entender que un determinado alcalde no comulgue o esté enfrentado a una gestión de gobierno que ha sido excepcional, porque esos mismos alcaldes han sido directo producto del sólido y blindado liderazgo de Rafael Lacava, quien ha sido el principal promotor para alcanzar esos espacios que se encontraban, por décadas, en manos de una inoperante oposición”.

Sentenció que “aquí –en Carabobo- hay un solo liderazgo que se llama Rafael Lacava, y eso deben entenderlo los alcaldes, los diputados a la Asamblea Nacional, los legisladores al Consejo Legislativo, los concejales de las diferentes cámaras municipales ya que el propio mandatario regional depositó toda su confianza para que lo acompañaran en la ardua tarea de reivindicar a Carabobo”.

Ámbito internacional: elecciones en EE.UU. y conflictos bélicos

A juicio del especialista en política, la presencia del actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido subestimada por sus opuestos, pues recordó que bajo su mandato ha sido el único demócrata que en las elecciones parlamentarias de medio término ha generado la mayor cantidad de escaños ganados frente a los republicanos, comparándolo con su adversario, el expresidente Donald Trump.

Calificó asimismo como estéril la implementación de las sanciones, mostrando a Cuba como un ejemplo tras más de 60 años con bloqueos impuestos por el país norteamericano. “Si aquí pretenden vender la falsa idea de que las sanciones son contra determinadas personas o sectores, se equivocaron. Aquí es contra todo un pueblo: chavistas, opositores y esa amplia franja de independientes”, aclaró.

De esa manera fustigó que, de no haber sido por Rusia o China durante la pandemia, Venezuela “no habría tenido acceso a las vacunas” por el bloqueo impuesto contra el país caribeño.

Sobre los conflictos bélicos, consideró que “es un sinsentido la guerra”. Específicamente rechazó "lo que está pasando en la Franja de Gaza" por ser "un verdadero genocidio contra el pueblo palestino". "Gaza ya no existe y no se trata de políticas para rechazar estas acciones sino de un acto de humanidad, donde hasta el Papa, cabeza de nuestra iglesia católica, ha llamado a terminar con la guerra contra hombres, mujeres y niños".

“Si no se detiene esto, no hemos avanzado nada como humanidad en más de un siglo”, suscribió.

Finalmente señala a la poesía como su acompañante desde su propia niñez y observa orgulloso la presentación, el pasado año, del poemario “Matices” obra de su primogénito César Augusto, quien al lado de Kamal, Erwin y su evidente debilidad, Mía Juliana, son los encargados de asegurarse de que “cuando se detenga el caminante, no se detenga el camino”. Ante ello, feliz aniversario para la columna SSCB, que permanezca en el tiempo y en este recinto, en su accesorio hogar que es y será Notitarde.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde