Carabobo
“Fruta del dragón”, un cultivo que se abre paso en el occidente de Carabobo
Este fruto tiene vitamina C, ayuda a combatir el estreñimiento, es antioxidante, tiene captina y vitamina B2 que ayuda a subir la hemoglobina
15 de junio de 2024
Bejuma.- En el occidente de Carabobo se abre paso sigilosamente una exótica fruta de sabor, textura y color inigualable. Verla florecer y cargar es toda una oda a la creación. Además, se ha convertido en una buena alternativa para los agricultores.

Se trata de la pitahaya o mejor conocida como “fruta del dragón”, una fruta cargada de propiedades que hace aún más atractivo su consumo. Tiene vitamina C, ayuda a combatir el estreñimiento, es antioxidante, tiene captina, que contribuye a relajar el sistema nervioso y tiene vitamina B2 que ayuda a subir la hemoglobina.

Lea también: En Las Mercedes, Montalbán, solucionaron desborde de aguas negras

Uno de los productores de este fruto en la zona es el ingeniero Osmán Pacheco, especialista en charcutería, quien durante un viaje de trabajo a Alemania la conoció y cautivo.

De un esqueje a 4 mil plantas

Recordó que fue en una ida a Puerto Ordaz, donde vio la planta por primera vez. “Le digo a mi socio oye a tu primo si le gusta la dama de noche, y él me dice no vale esa es una mata que le llaman pitahaya”.

El dueño de la mata le regaló el esqueje, que sembró en el patio de su casa y cuidó como a la niña de sus ojos.

Tras cuatro años de pasar por cualquier cantidad de adversidades, finalmente vio la primera cosecha, 25 frutas. “Nadie le tenía fe al cultivo, ni mi esposa. Un trabajador me dijo que saque esas matas y siembre yuca mejor”, recordó este ingeniero que se ha convertido en uno de los distribuidores de este fruto en el estado, su nombre ya es conocido como “Pitahayas Pacheco”.

La plata de la pitahaya es familia de los cactus, muy similar a la dama de noche, echa una radiante flor blanca con un perfume encantador, solo una noche. De la flor nace la fruta que puede tener variedad de colores y formas.

La mayoria de las plantas se auto reproduce (menos la dama de noche) y  da cosecha casi todo el año. Las frutas tras la floración se pueden cosechar a los 45 días aproximadamente.

Actualmente Pitahayas Pacheco cuenta con más de 4 mil plantas, de nueve variedades y este año esperan cosechar unas 400 frutas. La visión de este ingeniero se hizo realidad y hoy es un emprendimiento familiar que asegura, seguirá creciendo.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Paula Bauer
FUENTE Editoría de Notitarde