Carabobo
Walter Rocha apuesta al arte en la Calle Lanceros de Puerto Cabello
Sueña con un boulevard que ofrezca una mirada más cálida a la ciudad, al estilo de Florencia, Italia
25 de junio de 2024
Puerto Cabello.- Walter Rocha, un artista uruguayo porteño de corazón, sueña con ver la histórica Calle Lanceros de la ciudad cordial de Venezuela, llena de luz, artesanías y arte, un boulevard que ofrezca una mirada más cálida a los locales y turistas, muy al estilo de Florencia, Italia. Precisó, que Puerto Cabello se encuentra en una segunda etapa de embellecimiento, donde sería interesante que converja de manera permanente el arte.

Son bulevares enormes, hay mucho arte, muchas tiendas, mucha artesanía, hay muchas cosas”, expresó Walter, un explorador del arte que lleva más de 40 años centrando su oficio en la pintura, la talla de madera, el reciclaje y los murales, con una inclinación hacia el arte impresionista y caribeño; sin embargo, considera que su estilo es más libre y creativo, pues no está enmarcado de manera estricta en ninguna corriente.

Lea también: (Cevac y Capemiac renuevan alianzas para la formación de nuevos profesionales)

Siempre ha habido una influencia mental mia, a través de la literatura, a través de los grandes maestros europeos de la pintura, todos esos de impresionismo, surrealismo, todas esas cosas que tu vas pintando, estudiando, viviendo, tú vas sintiendo, entonces a veces yo hago unos impresionismos, unas lejanías, surrealismo, hago una mezcla indefinida de todo, donde prevalecen los colores para la armonía”. Así describe Rocha su pintura, donde deja claro su encanto por los azules y verdes.

Desde la Calle Lanceros, donde se encuentra realizando al aire libre un paraban, Rocha aseguró que valora mucho cuando las personas se acercan a tomarse fotografías con los cuadros y se interesan por su novedoso concepto, momento en el que recordó que durante sus inicios en Puerto Cabello, su pintura era más fría, pero su amistad con el recordado Niño Bonito, lo inspiró y motivó a utilizar colores cálidos, dignos de una tierra tropical.




Rentabilidad

En este sentido, Rocha destacó que Puerto Cabello es una de las ciudades de Venezuela donde el arte es más económico. Aseguró que un factor importante para mejorar esto, es contar con talleres y galpones donde el pintor tenga a la mano todas las herramientas que requiere para efectuar cómodamente su labor, oportunidad que aprovechó para expresar su anhelo de tener un espacio propio para realizar su arte y trabajar en obras grandes con “elementos raros”, material reciclables, “bicicletas abandonadas y cualquier cosa posible de realizar”.

Referente al costo de las piezas únicas, detalló que van desde 50 dólares en adelante

Salón de arte de la Armada

La entrevista, fue propicia para que Rocha hiciera un llamado a la comandancia de la Base Naval de Puerto Cabello, donde se encuentra uno de los salones de arte más importantes de América del Sur.

A la gente de la Armada para que recuperen nuestro salón, que debe tener ya hoy 70 / 80 años y deberíamos recuperarlo porque es el único salón de la Armada, un salón único en América del Sur y en América (...) es un salón que teníamos los artistas plásticos de toda Venezuela, donde todos participaban”, expresó, indicando sería una lástima cerrar un espacio tan importante para el arte.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Luisana Peña
FUENTE Editoría de Notitarde