Carabobo
Fundación Pilares Marinos: Más de siete días son necesarios para sanear La Bocaína
Durante la jornada, enmarcada en el Día Mundial de los Humedales, fueron realizados conversatorios y recolección de desechos
4 de febrero de 2025
Puerto Cabello.- En el marco del Día Mundial de los Humedales, celebrado este domingo 02 de febrero, la Fundación Pilares Marinos realizó una jornada de concientización, siembra y limpieza de la laguna La Bocaína en Puerto Cabello. 

En ese sentido, Jesús Alvarado, director de la fundación, informó para Notitarde que, durante la jornada, fueron recolectados 540 kilos de desechos sólidos en un punto específico, indicando que para realizar una recuperación completa se requerirían de siete a 10 días de actividad intensa con una gran participación de voluntarios.  

Lea también: (Más de 400 estudiantes porteños recibieron charla contra el acoso escolar (+Fotos))

Expresó que, además de charlas de concientización a las personas que se encontraban en el lugar realizando sancochos y parrillas, efectuaron la siembra de 21 mangles rojos, una especie en peligro de extinción que aún preserva la laguna en sus alrededores; el avistamiento de aves y una serie de conversatorios sobre los humedales y su importancia, dictados por especialistas en el área. 

Había muchos focos de basura, la que más predominaba era el vidrio porque mucha gente lleva sus licores para disfrutar y eso y no se retorna la botella, sino que la dejan ahí en la playa y esto queda allí”, precisó Alvarado, detallando que encontraron muchos puntos de basura quemada, presumiendo que podría tratarse de una estrategia errónea de los prestadores de servicio para “sanear” el espacio.  

Asimismo, indicó que, ante la gran cantidad de basura, se podría asumir que, durante los últimos meses, la asistencia de personas a la laguna ha sido numerosa, aun cuando La Bocaína es un lugar primitivo y de acceso restringido debido a su importancia para el ecosistema nacional. 

Importancia de La Bocaína  

Ahí tenemos anidaciones de tortugas, avistamientos de aves migratorias ¿Qué pasa? (...) cuando ven (los animales) que está lleno de turistas, por ejemplo, lo que hacen es migrar hacia otros humedales y esto les puede, por ejemplo, en el tema de las aves migratorias, causar la muerte”, especificó, agregando que la importancia de este humedal para el país reside es las aves que alberga, especialmente los flamingos, una especie del caribe, que, según las últimas investigaciones, su principal área de reproducción es la laguna La Bocaína y el Refugio de Fauna Silvestre de Cuare, en el estado Falcón, de allí la necesidad de mantenerla saneada y de acceso controlado.  


Amplió que, estos espacios proporcionan al ser humano vida, reservorios de agua, hábitat no solo de aves, sino también de invertebrados, moluscos, peces, insectos partes de la cadena a alimenticia; además de ser la principal zona de nidación y reproducción de muchas especies que se dan en la costa entre Aragua y Falcón. 

Evitar el cierre 

En ese sentido, expresó que se deben realizar campañas de concientización y jornadas de voluntariado que lleven el mensaje a la ciudadanía de que no se trata de prohibir el uso de la laguna o que las autoridades tomen medidas drásticas, sino invitar a hacerlo de manera correcta y no masiva


Cabe destacar que, este evento contó con la participación principal de la Fundación Pilares Marinos, Ecorutas Cachirí y el Mirador Vuelta Canela, apoyados por Inparques Carabobo, Minec, Comunidad de Patanemo y su Casa de la Cultura; además del voluntariado de estudiantes y personas de Valencia, Maracay y Caracas. 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Luisana Peña
FUENTE Editoría de Notitarde