La lengua materna es un patrimonio con diversidad cultural que se debe proteger
Hoy se cumplen 26 años de la valoración en la educación multilingüe. En varias escuelas del país realizan actividades culturales que sellan el compromiso por la diversidad lingüística
Carabobo.- Desde el año 1999, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) proclamó el 21 de febrero como Día Internacional de la Lengua Materna para promover el multilingüismo y la diversidad cultural. Por lo tanto, se trata de una fecha que cobra especial relevancia en Venezuela, por ser un país caracterizado por su diversidad cultural y lingüística.
En este contexto, la celebración busca resaltar la importancia de las lenguas indígenas y su papel en la identidad de los pueblos. “Las lenguas maternas son la esencia de nuestras culturas, y su preservación es fundamental para el desarrollo sostenible”, afirma la lingüista Ana Rodríguez. Asimismo, en Venezuela más de 30 lenguas indígenas son habladas por comunidades diversas.
“El reconocimiento y la promoción de estas lenguas es un acto de justicia social”, sostiene el antropólogo americano, José Pérez. Las instituciones educativas también juegan un papel crucial en este proceso, ya que es vital incluir la enseñanza de lenguas indígenas en las escuelas para fomentar el respeto y la valoración de nuestra riqueza cultural.
“Perder una lengua es perder una visión del mundo”, concluyó Rodríguez.