Carabobo
Nuestra gente: David Osío, el arte es una manera de tener una conexión diferente
El coordinador del Museo de Historia Casa Páez de Valencia recuerda que desde niño el arte siempre llamó su atención
19 de marzo de 2025
Carabobo.- Si algo siempre supo David Osío es que quería usar la creatividad para entretener y educar al resto de las personas, algo que ahora se ha convertido en su profesión y estilo de vida.

Lea también: Gobernador Lacava anunció remodelación y equipamiento del área de Consulta Externa de la Chet (Fotos)

El coordinador del Museo de Historia Casa Páez de Valencia recuerda que desde niño el arte siempre llamó su atención.

“Si hay una carrera, un área de la vida en que la persona la decide sin necesidad de que los padres se lo soliciten, es el arte. Yo elegí ese camino”. Expresó en una entrevista para Notitarde.

Resaltó que no hubo un impulso de sus padres en sí, pero si existió el apoyo.

“Tuve la iniciativa desde niño, porque desde esa edad yo pintaba, me gustaba el teatro, la fotografía y el cine; por ahí me fui yendo, aunque también estudié Educación e Historia, lo que se convirtió en mi segundo amor”, explicó el profesor Osío.

Un amor que creció sin darse cuenta
El profesional del arte contó que, a medida que iba explorando obras teatrales, se topó con la historia, lo que provocó que ese amor se cocinara a fuego lento.

“Fui actor de teatro en la Compañía Nacional de Teatro por varios años. Llegué a presentar más de 360 funciones aquí y fuera del país. Resulta que el actor cuenta una historia, o sea, la tiene que vivir y es eso el nexo que me llevó a la conexión con la historia”, afirmó el también historiador de Valencia en Tranvía.

Señaló que le comenzó a emocionar ese enlace porque cuando él hacía un personaje, se encontraba un mundo lleno de cultura e historia que lo conectaba al pasado.

“El arte es la manera de que el ser humano tenga una conexión diferente a lo común, porque se conecta de una manera más humana y espiritual. Eso es algo que no es tangible”, expuso el actor.

Detalló que eso lo inspiró a educar a través de obras e interpretaciones.

“Los niños cuando hacen el recorrido en el museo Casa Paéz llegan, muchas veces, sin saber quien es José Antonio Paez, pero escuchan mi monólogo y ellos se acercan para decirme que ahora buscarán saber de ese prócer para aprender de él”, enfatizó.

Por último, planteó que esa debería ser la meta de todo educador venezolano: enseñar con dinamismo.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Berti Guaricela
FUENTE Editoría de Notitarde