La autoridad en padres es fundamental para el desarrollo emocional de sus hijos, señala el psicólogo Edgar Muñoz
La amistad no debe interferir en rol que los progenitores deben desempeñar
Carabobo.- En la actualidad muchos padres se preguntan si pueden ser amigos de sus hijos. Una interrogante que ha suscitado debates en el ámbito familiar. Al respecto, el psicólogo Edgar Muñoz resalta que el rol de los padres trasciende la amistad; se trata de establecer límites y estructuras que son esenciales para el desarrollo de los hijos.
“Si los padres se esfuerzan por convertirse en los mejores amigos de sus hijos, corren el riesgo de diluir su autoridad, lo que podría tener consecuencias negativas en la crianza” destacó. La amistad implica una relación de igualdad, donde todos los involucrados tienen la misma autoridad. “Los padres podrían perder la capacidad de establecer reglas claras y valores fundamentales”, resaltó el especialista.
Asimismo, puntualizó que es crucial recordar que -aunque la amistad puede ser un objetivo deseable- no debe interferir con el papel de autoridad que los padres deben desempeñar. Muñoz también menciona la importancia de fomentar un comportamiento amistoso en la relación paterno-filial. “Este enfoque no implica renunciar a la autoridad, sino crear un ambiente de confianza y apertura, donde los hijos se sientan cómodos al expresar sus pensamientos y emociones”, añadió.
Un comportamiento cordial puede resultar en una comunicación fluida, en la que permite que los hijos se sientan valorados y escuchados. Un aspecto importante a considerar es el concepto de “paternidad con apego”. Este estilo de crianza puede fortalecer los lazos familiares, pero también puede dificultar que los hijos desarrollen amistades fuera del hogar.
Por lo tanto “los padres deben ser cautelosos, al equilibrar la cercanía emocional con la necesidad de mantener su rol como figuras de autoridad”, afirmó Muñoz.