Carabobo
Es falso que haya un brote de cinco mil nuevos casos de VIH en Carabobo
El presidente de Mavid, Eduardo Franco comentó que “La desinformación ha causado pánico, pero también ha incentivado a las personas a hacerse pruebas”
29 de marzo de 2025
Carabobo.-En una entrevista con el equipo de la editorial Notitarde, el presidente de la Fundación Mavid Carabobo, Eduardo Franco, se pronunció sobre la reciente desinformación, que ha circulado en redes sociales y medios de comunicación, acerca de un supuesto brote de VIH en la región.

“Es completamente falso que haya un brote de cinco mil nuevos casos”, afirmó con firmeza el también director general de la Red Venezolana de Gente Positiva.

La realidad es que en Carabobo hay aproximadamente 5 mil 500 personas registradas que viven con el virus, “de las cuales más de 4.500 están recibiendo tratamiento antirretroviral”, sentenció.

Asimismo, resaltó que “el 98 % de estas personas son indetectables, lo que significa que no transmiten el virus”. Además, aclaró que el VIH no se contagia como una gripe o el COVID-19.

“El VIH se transmite a través de relaciones sexuales no protegidas o contacto directo con sangre. Cabe destacar que no es hereditario”, explicó Franco.

 Lea también: IVEGO realizó un evento en conmemoración al día mundial de prevención del cáncer de cuello uterino

La alarma generalizada -según el director- ha puesto de manifiesto la urgencia de una campaña masiva de prevención y educación. “La desinformación ha causado pánico, pero también ha incentivado a las personas a hacerse pruebas”, comentó.

Mavid, junto con el Ministerio de Salud y otras organizaciones, trabajan en un plan estratégico de prevención combinado. “Queremos garantizar que las pruebas diagnósticas sean gratuitas y accesibles para todos”, añadió.

El presidente de Mavid también resaltó la importancia de la detección temprana. “Se estima que entre 110 y 120 mil personas viven con VIH en Venezuela y -al menos- 74 mil están en tratamiento”, señaló. Esto sugiere que existe una población flotante no diagnosticada que podría estar transmitiendo el virus a otros.

“Es fundamental que todo el que tenga relaciones sexuales sin protección se haga la prueba al menos una vez al año”, resaltó.

En cuanto a los tratamientos, Franco revela que desde el año 2016 se solicitó ayuda humanitaria al Fondo Global. “Gracias a esta colaboración, hemos logrado reducir la mortalidad relacionada con el VIH de 2.500 a menos de 400 personas anualmente”, afirmó.

Además, aseguró que actualmente no hay ninguna vacuna aprobada contra el VIH; las mismas están en fases de pruebas.

A pesar de los altos costos asociados con nuevos tratamientos, Franco es optimista. “Matemáticamente, una persona en tratamiento puede vivir más de 160 años”.

Sin embargo, resalta que la clave está en la adherencia al tratamiento y el seguimiento médico. “La alimentación y el descanso son vitales para el bienestar de una persona con VIH. Con el tratamiento adecuado, pueden llevar una vida normal”, concluyó.

Es preciso mencionar que Eduardo Franco -a través de su labor en Mavid- se erige como un baluarte en la lucha contra el VIH en Venezuela, defendiendo la verdad y promoviendo la educación como herramientas esenciales para combatir la desinformación y el estigma asociado a esta enfermedad.

Uno de los proyectos en desarrollo busca implementar, en colaboración con varios estados, el “Plan de Prevención Combinado” que -posiblemente- se llevará a cabo en Carabobo, Zulia y Caracas.

“La tarea es educar con información oportuna y veraz, que deje algo positivo en las personas que nos lean, ya que no se deben crear falsas alarmas así como lo han hecho, para desprestigiar y rechazar a las personas, debido a su estilo de vida diferente”, enfatizó Eduardo Franco.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Gabriel Gómez