Entre los avances que se han ejecutado en este primer cuatrimeste de gestión está el rescate de los espacios comúnes, área verdes, canchas, campos de béisbol y softbol, así como restauración de baños y pintura en la fachada.
Para mantener estas zonas en buen estado, Cabrera solicitó a quienes hacen vida en la universidad a tener sentido de pertenencia y cuidar lo recuperado.
"Deben entender que son parte del cambio y no pueden ser parte del atraso de la institución", mencionó.
El rector aseguró que, próximamente, gracias al apoyo del ejecutivo nacional a través del ministerio de Educación Universitaria, encabezado por Ricardo Sánchez, se recuperará la azotea que presenta filtraciones.
SERVICIO MÉDICO DE CALIDAD
Enfocado en el bienestar estudiantil y del personal administrativo, profesoral y obrero, la máxima autoridad universitaria reactivó el servicio médico con diferentes especialidades. Hasta la fecha se han atendido a más de mil 500 personas.
"Hemos contratado a una psicólogo y a una psiquiatra para atender el tema de la depresión que enciende las alarmas sobre todo en jóvenes. Además, tenemos un médico ocupacional, una ginecostetra, dos enfermeras profesionales y odontólogos", detalló.
Estos servicios se han extendido hasta la comunidad de La Manguita, parroquia San José de Valencia, donde está ubicada la casa de estudios.
AUMENTO DE LA MATRÍCULA ESTUDIANTIL EN LA UPTV
Cabrera recordó que cuando tomó la rectoría existían al menos 700 alumnos activos y ahora la matrícula sobrepasa los 1200 estudiantes con jóvenes haciendo el Programa de Iniciación Universitaria (PIU).
Además, se realizan jornadas de captación de población flotante y se tiene previsto ejecutar captación de nuevos aprendices con ferias vocacionales en los liceos.
"Aquí llegó un momento de esplendor en que esta matrícula estuvo cerca de los tres mil y tanto estudiantes, entonces esa es la meta", dijo.
ALIANZAS INTERINSTITUCIONALES
Cabrera resaltó los vínculos con otras instituciones para la transformación social. Entre estas está la alianza con el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, quien presta su apoyo constante para la adquisición de combustible sin costo alguno que permite mantener en funcionamiento la unidad de transporte de la UPTV.
Además, está la asociación con Fedeindustria Carabobo, presidida por Thais Acuña, en la cual se realiza, entre otras cosas, la certificación de saberes, concretar la coordinación de pasantías y la formación de los agremiados de la cámara.
PROYECTOS
El rector de la UPTV anunció que entre sus planes está anexar carreras humanísticas a la oferta académica que se sumarían a las ya existentes: procesos químicos, química, materiales industriales, polímeros, electricidad e instrumentación y control, en sus modalidades de técnico superior universitario e ingeniería.
De igual manera, está sobre la mesa la posibilidad de realizar doctorados y maestrías.
"Estamos aportando un buen grano de arena para la construcción de esa Venezuela distinta", sentenció.