Vida plena: Cultura Terapéutica, un pilar en el bienestar psicológico
El licenciado en psicología Edgar Muñoz abordó la importancia de encontrar herramientas que potencien el bienestar emocional
Carabobo.- En un mundo donde las tensiones diarias afectan la salud mental y la cultura terapéutica, emergen nuevas herramientas vitales para fomentar el bienestar emocional y conocerlas, manejarlas y adoptarlas es clave. Es por ello que en una entrevista para la Editorial Notitarde al psicólogo Edgar Muñoz, el especialista señaló que esta cultura no sólo se refiere a la práctica terapéutica en sí, sino también a un conjunto de valores, creencias y comportamientos que promueven el cuidado emocional.
“La cultura terapéutica nos invita a ver la salud mental como una prioridad, no sólo en momentos de crisis, sino como un estilo de vida que todos debemos adoptar”, explicó Muñoz.
La importancia de esta cultura radica en su capacidad para normalizar la búsqueda de ayuda. “En muchas sociedades, todavía existe un estigma asociado a la terapia. Sin embargo, al integrar la cultura terapéutica en nuestra cotidianidad, comenzamos a desvincular esas barreras”, añadió el psicólogo.
Muñoz resalta que el acceso a espacios de diálogo y reflexión, como grupos de apoyo y la propia asistencia regular al psicólogo, son fundamentales para cultivar un entorno donde las personas se sientan seguras para expresar sus emociones.
Otro aspecto crucial que menciona el psicólogo, es el papel de la educación en la formación de una cultura terapéutica. “Desde la infancia, debemos enseñar a los niños a identificar y gestionar sus emociones. Esto no sólo les permitirá enfrentar mejor los desafíos de la vida, sino que también contribuirá a una generación más empática y consciente”, sostuvo, ya que para él la educación emocional debe ser parte integral de los programas escolares.
Finalmente, Muñoz resalta la necesidad de una colaboración interdisciplinaria. “Los psicólogos, educadores y profesionales de la salud deben unir esfuerzos para crear un ecosistema que valore el bienestar emocional. Sólo así podremos transformar la cultura en la que vivimos”, estableció Muñoz.
“En conclusión, la cultura terapéutica no es un lujo, sino una necesidad en el camino hacia una sociedad más saludable y resiliente”, puntualizó Edgar Muñoz y garantizó que esta cultura puede cambiar vidas con mayor fortaleza.