Inicia temporada de reproducción de medusas: Conoce la importancia de no sacarlas del mar
Se espera que se manera progresiva aumenten su presencia en las costas venezolanas
Puerto Cabello.- Recientemente, miembros del grupo proambiental Eco Rutas Cachirí advirtieron sobre el inicio de la temporada de reproducción de medidas en las cosas carabobeñas, con especial avistamiento en la Bahía de Patanemo.
En ese sentido, iniciaron una campaña de concientización ciudadana sobre la importancia de las aguamalas para el ecosistema marino, enfatizando que ellas se encuentran en su casa y atraviesan por un período biológico natural, pues en las costas las aguas suelen ser más productivas que en el océano debido a la cantidad de nutrientes que favorecen y condicionan el área para el proceso reproductivo de estos organismos.
“Si te encuentras con una medusa en la playa, muévete de lugar, mas no las saques del agua y si las encuentras en la arena, devuélvela al mar. Mejor saca las bolsas plásticas que flotan en el agua, ellas hacen más daño que una especie que vive allí”, señala la imagen diseñada para esta campaña.
Asimismo, indicaron que, en caso de avistamiento, es importante alertar a las autoridades, no sacarlas del agua, pues evitan su reproducción. Detallaron que, de las 200 especies existentes, en el Parque Nacional San Esteban se pueden encontrar Bola de Cañón, Medusa Sombrilla y ctenóforos como la Nuez de Mar, Fragatas Portuguesas, Medusa Mosaico Azul, entre otras que pueden causar alergias graves a través de su picadura.
Desove de tortugas marinas
En otro sentido, precisaron que en esta Semana Santa hay otra temporada importante: el desove de tortugas marinas, un proceso reproductivo que los motivó a realizar un constante monitoreo nocturno para proteger las anidaciones en la Bahía de Patanemo, como parte de una jornada mundial.
“Necesitamos que se incorporen los prestadores de servicio junto a la comunidad y los usuarios de estos balnearios, a la protección de las tortugas marinas. En estos momentos (noche del 12 de abril 2025) los toldos de los prestadores de servicio deberían estar desarmados, plegados, para permitir a las tortugas un acceso sin obstáculos a la zona de arena donde ellas desovan”, manifestó uno de los miembros del grupo a través de un audiovisual.
De igual forma, indicaron la necesidad de que las autoridades competentes medien con los prestadores de servicios para que retiren los toldos en horas de la noche y los vuelvan a instalar en el día, pues así contribuyen al anidamiento de esta especie en peligro de extinción.
Voluntariado
Siguiendo la necesidad de divulgar información que permita crear conciencia ambiental en los ciudadanos y que estos sean personas proactivas en cuanto a la protección del ecosistema, crearon un equipo de voluntarias de cara a la semana mayor.
Desde este miércoles 16, hasta el domingo 20 de abril, voluntarios se desplegarán por toda la franja costera de la ciudad, realizando limpieza de playas, charlas de concientización a turistas sobre el Parque Nacional San Esteban y las temporadas cursantes: reproducción de medusas y desove de tortugas; y actividades recreativas.
Para participar, los interesados deben comunicarse directamente a la cuenta de Instagram del grupo @ecorutascachiri o escribir al 0412-7282775 / 0412-5029923. El día de voluntariado, a escoger por el participante, deberán asistir con ropa cómoda, protector solar, gorra, agua, snacks y muchas energía. También pueden colaborar con bolsas negras, guantes y tapabocas para mayor seguridad.
Cabe destacar que, Eco Rutas Cachirí, un grupo ecológico sin fines de lucro ni religioso, que nació en Puerto Cabello con la finalidad de preservar y promover el cuidado de la madre tierra y que, con el tiempo, fue extendiendo sus raíces a otras ciudades de Venezuela.