Durante una visita al balneario de Playa Sonrisa, este viernes santo, se lograron capturar algunas impresiones de bañistas y comerciantes, quienes aseguran que la jornada, a pesar de que muchos llevan sus alimentos, ha sido productiva.
Uno de los entrevistados comentó que, aunque en el año 2024 hubo mayor afluencia de bañistas durante la misma celebración, esta temporada 2025, hasta el momento, ha dejado resultados positivos, indicado que este Jueves Santo hubo un repunte de personas a partir de las 3:00 p.m.
Por su parte, un vendedor de vuelvealavida, con más de 35 años de esperiencia en la venta de estos cocteles de mariscos en la zona, precisó que han sido buenos días para su economía.
"Mis ventas han sido, no tan exageradas, pero han sido buenas. Trabajo hasta las 10:00 p.m.", indicó, relatando que hace muchos años, en su juventud, a mediodía ya había vendido 40 frascos de mariscos, mientras que ahora, la cuenta se redujo a 20 en todo el día.
En cuanto a la experiencia de los turistas, Maryelis Lozada, visitante de Barquisimeto, estado Lara, manifestó que la experiencia en la "playa es calidad, tranquila, se siente seguro aunque hay mucha gente, pero los servicios y todo están muy bien, nos atienden bien, además que la mantienen limpia, que es importante, pero la gente también debe colaborar".
Siguiendo la experiencia, en horas de la noche el Malecón de la ciudad luce repleto de turistas y locales, quienes admiran la belleza, historia y colores que ofrece en casco histórico de Puerto Cabello, así como su museo, Palacio Municipal, catedral y otros espacios.
Cabe destacar que en Playa Sonrisa, El Palito y Playa Waikiki, se llevan a cabo actividades recreativas como bailoterapias, voleibol, futbol de playa, DJ, pintacaritas y juegos para los más pequeños de la casa, con la asistencia de recreadores.
También cuentan con servicios de rescate, primeros auxilios, seguridad para niños, adolescentes y adultos, entre otros servicios ofrecidos por los diferentes organismos del estado.