Carmen Teodosia Medina: La muñequera de San Joaquín
La oriunda de Valencia aún recuerda cuando sus manos comenzaron a explorar estas expresiones artísticas.
Carabobo.- Desde muy niña, las actividades culturales han formado parte de la vida de Carmen Teodosia Medina. Cada día, desde que se levantaba hasta que se acostaba, sus familiares participaban en estas labores que, en la actualidad, forman parte de su presente.
La oriunda de Valencia aún recuerda cuando sus manos comenzaron a explorar estas expresiones artísticas.
“Yo recuerdo cómo empecé desde muy niña en diferentes quehaceres culturales. Esto siempre estuvo en mi vida con los actos culturales en la escuela y ser contralto en varias agrupaciones corales acá en Carabobo; sin embargo, el que más destaca es el tejido porque es una tradición familiar”, afirmó Teodosia Medina, que fue criada en Mariara, municipio Diego Ibarra.
La residenciada en San Joaquín explicó que su carrera como “muñequera” comenzó hace 4 años, gracias al pedido de Marlene Quiñones, una excelente amiga suya.
Agregó que, pese al poco tiempo, la pasión es grande porque convertir simples materiales en un objeto lúdico que evoca la representación de algún personaje, sea histórico, cultural o religioso de nuestro país, es algo inolvidable.
“Me di cuenta de que quería dedicarme a este trabajo con las oportunidades y reconocimientos entregados. Expuse en la Galería de Arte Nacional para la celebración del Día del Artista Plástico en mayo de 2023, en la celebración del Día Nacional de las Muñecas de Trapo o en el municipio Palavecino, en la parroquia Agua Viva, en Lara, en septiembre de 2024, así como en varios eventos en la Ciudad de Caracas”, indicó.
La escultora de muñecas de trapo reveló que dentro de ella existen dudas durante la creación, porque la palabra “adecuado” siempre resalta cuando trabaja.
“Las muñecas tienen la particularidad de decidir sus características. Tuve una que duró dos meses sin cabello porque nada le acomodaba, hasta que la regañé y se dejó colocar su melena”, explicó entre risas.
Explicó que sigue en esta profesión porque “creo que venimos a este mundo a dejarlo un poco mejor de como lo encontramos y esto es parte de ese aporte que vine a hacer”.