Ciencia y Tecnología
Auriculares de transmisión ósea: qué son, cómo funcionan
Los auriculares transforman una señal eléctrica en vibraciones que entran en nuestro canal auditivo a través de la oreja
17 de enero de 2024
Ciencia y Tecnología.- Los auriculares de conducción ósea son un tipo de dispositivos de reproducción de audio que funcionan sin emplear la vía convencional de transmisión del sonido a través de nuestro conducto auditivo externo y utilizando, en su lugar, el proceso natural para el que nuestro sistema está capacitado por el que las ondas sonoras pueden viajar a través del tejido óseo, creando una experiencia auditiva única.

Lea también: Científicos descubren en la Amazonía peruana dos nuevas especies de lagartijas

Lo que diferencia a los auriculares de conducción ósea es su contacto directo con los huesos del cráneo del oyente, normalmente cerca del hueso temporal o la mandíbula. Este contacto permite que las vibraciones mecánicas producidas por los auriculares se transmitan directamente a los huesos. A medida que estas vibraciones viajan a través del tejido óseo del cráneo, entran en contacto con el oído interno, en particular con la cóclea o el caracol, que es la parte interna del oído que traduce la información acústica (vibraciones) en impulsos nerviosos que nuestro cerebro puede interpretar.

¿Cómo funcionan estos auriculares?

Aunque pueda parecer extraño, estos auriculares funcionan de forma parecida a los convencionales. Los auriculares transforman una señal eléctrica en vibraciones que entran en nuestro canal auditivo a través de la oreja y se transforman en impulsos eléctricos tal y como hemos detallado más arriba.

En el núcleo de los auriculares de conducción ósea se encuentra un elemento transductor, normalmente un pequeño componente piezoeléctrico. Cuando el smartphone o cualquier otro dispositivo conectado genera una señal de audio eléctrica, el transductor convierte esta señal en vibraciones mecánicas que acaban llegando a la cóclea tal y como ocurre con los auriculares convencionales.

¿Para qué tipo de consumidor son adecuados?

Tras toda esta literatura técnica, te preguntarás si existe alguna ventaja más allá del repaso de los libros de biología de la ESO; y si la tiene. La más importante es que no necesitas tener los auriculares puestos en tus orejas, lo que evita que te generen algún tipo de molestia o incomodidad con el paso del tiempo, que se te caigan o que te hagan daño o causen mala sensación si son intraurales.

La segunda gran ventaja es que podrás escuchar desde dos sitios a la vez. Es decir, dos puertas de entrada hasta el caracol de tus oídos: la oreja y el cráneo, así que escucharás con la misma nitidez, claridad y volumen todo lo que ocurre a tu alrededor mientras escuchas la música o los podcasts que están reproduciendo los auriculares. Esto, que no todos los consumidores lo desean, es de especial utilidad para corredores que necesitan escuchar los coches y sus pitidos o, simplemente, las personas que realicen algún tipo de actividad en la que no puedan o quieran aislarse.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde