Ciencia y Tecnología
¿Qué es el permafrost y por qué es una amenaza para la humanidad?
El permafrost es una capa de suelo peramanente congelada formada por tierra, hilo y roca
25 de enero de 2024
Ciencia y Tecnología.Los expertos del clima de la ONU han lanzado un nuevo y contundente aviso sobre el cambio climático. Está aquí y el ser humano es el culpable de los cambios sin precedentes que se están experiementando: temperaturas de récord, sequías, graves incendios difíciles de apagar, lluvias torrenciales... no hay lugar en la Tierra que se libre de los efectos del cambio climático.

Una de las advertencias que han lanzado los científicos ha sido sobre el deshielo del permafrost. Pero ¿qué es el permafrost ?, ¿por qué es tan importante?

El permafrost es una capa de suelo peramanente congelada formada por tierra, hilo y roca. Para que el suelo pueda catalogarse como permafrost técnicamente debe permanecer completamente congelado durante al menos dos años seguidos.

Se estima que la superficie de permafrost es de unos trece millones de kilómetros cuadrados. Es decir, la cuarta parte de las tierras del hemisferio norte. Y gran parte de toda esa superficie lleva congelada no solo dos años, sino miles de años.

Los peligros del deshielo del permafrost

El deshielo del permafrost puede provocar la liberación a la atmósfera de millones de toneladas de metano y dióxido de carbono orgánico. Estas se han ido acumulando bajo la superficie durante miles de años. Y estos gases, pueden agravar aún más el cambio climático.

Pero no sólo está el problema de la liberación de gases, sino la posible aparición de microorganismos letales. Cabe recordar el caso en el que en 2015 se encontró la carcasa deun reno muerto en la península de Yamal (Siberia). Lo que se podría haber quedado como una anécdota acabó en un brote de carbunco que acabó con la vida de más de dos mil renos y un niño de doce años (y una docena de personas infectadas). ¿La culpa? Los restos orgánicos del reno contenían Bacillus anthracis, la bacteria responsable del carbunco.

Este suceso solo es una prueba de los riesgos biológicos que podría suponer el deshielo del permafrost, pero no el único. En el año 2014, en un fragmento de permafrost siberiano, se encontraron tres virus gigantes -Pithovrius sibericum, Pandoravirus y Mollivirus sibericum- con una antigüedad próxima a los treinta mil años y que aún conservaban capacidad infecciosa.

También existe el caso de dos momias del siglo XVIII encontradas en 2012 y que eran portadoras de la viruela (enfermedad actualmente erradicada).
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE ABC