Ciencia y Tecnología
Te has preguntado, ¿cuánto pesa la tierra? Te lo contamos
Lógicamente, no podemos colocar el planeta en una báscula, sin embargo, la ciencia se ha cuestionado por años esto y ha logrado dar la respuesta
19 de febrero de 2024
Ciencia.- La Tierra no es el planeta más grande del sistema solar (está lejos de serlo), pero tampoco es liviano: pesa 5.975 trillones de toneladas. De hecho, nuestro planeta es el mundo más denso del sistema solar (a pesar de ser el quinto más grande). 

(Lea también: El ovni del Mar Báltico, ¿qué es y cómo avanzan las investigaciones?

¿Cómo es posible? 

La explicación es porque es de los pocos planetas rocosos de nuestro sistema solar (compuestos principalmente por rocas de silicato o metales y tienen una superficie sólida). Los planetas más grandes, como Júpiter o Saturno, tienen una densidad gaseosa (están compuestos principalmente por hidrógeno, helio y agua en diversos estados físicos).

La densidad de la Tierra es: 5,514 g/cm³ (por comparar, la de Marte es de 3,93 g/cm³, la de Venus 5,24 g/cm³, la de nuestra estrella, el Sol, 1,41 g/cm³ y la de Saturno, apenas 0,69 g/cm³ ).

¿Cómo determinaron los científicos el peso de nuestro planeta?

Lógicamente, no podemos colocar el planeta en una báscula. Los esfuerzos para determinar el peso del planeta Tierra comenzaron ya en el siglo XVIII. Los expertos estudiaron la atracción gravitacional que el planeta tiene sobre otros objetos y usaron las matemáticas para calcular su tamaño. Esto es, la medida del peso del planeta se deriva de la atracción gravitacional que la Tierra tiene por los objetos cercanos a ella.

Pero, inicialmente, el físico inglés Henry Cavendish, para realizar el cálculo inicial de la Tierra en 1778, se basó en la ley de gravitación universal formulada por el físico inglés Isaac Newton. Newton demostró que, para los objetos esféricos, se puede hacer la suposición simplificada de que toda la masa del objeto está concentrada en el centro de la esfera. Y Cavendish utilizó este punto de partida ideando un aparato un tanto rudimentario con esferas de plomo, pero que le ayudó a determinar la fuerza gravitacional de las esferas grandes y pequeñas. Realmente, en honor a la verdad, lo que hizo fue realizar algunas mejoras menores al invento del sismólogo John Michell (que también era sacerdote) para hacer medir la atracción entre dos bolas de plomo de 0,73 kilogramos y 158 kgs.

¿Sabías que la Tierra se está volviendo más ligera cada año?

Los científicos estiman que, cada año se pierden unas 95.000 toneladas de hidrógeno gaseoso de la atmósfera terrestre al espacio exterior. Aunque hay otros procesos involucrados, como la pérdida de masa debido a la desintegración radiactiva dentro del núcleo de la Tierra (alrededor de 160 toneladas al año) y la pérdida de helio de la atmósfera (alrededor de 1600 toneladas al año), se trata de un efecto bastante pequeño.

Y gana unas 40.000 toneladas de polvo por tormentas de meteoritos, por ejemplo, así que una estimación conservadora implica que la Tierra está perdiendo unas 50.000 toneladas de masa cada año. Sin embargo, dado que la masa de la Tierra es de unos 5.975 trillones de toneladas, tardaría unos 120.000 billones de años en desaparecer por completo a este ritmo de agotamiento. Son muchos millones de veces la edad del universo, así que no tenemos por qué preocuparnos.

Con información de Muy Interesante
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Jesús Galbán
FUENTE Editoría de Notitarde