Ciencia y Tecnología
Esto es lo que se sabe del próximo eclipse total que ocurrirá en abril
Desafortunadamente para Venezuela, el fenómeno natural no se podrá apreciar en su máximo esplendor dentro de las fronteras del territorio
16 de marzo de 2024
Ciencia y tecnología.- Cada año se producen al menos cuatro eclipses, aunque puede llegar a haber hasta siete. Sin embargo, lo más habitual es que se produzcan precisamente esos: cuatro eclipses.

Los eclipses generan fascinación porque, durante unos minutos, cambian completamente el aspecto de los dos principales astros que se ven desde la Tierra, de forma muy diferente a como se ven durante el resto del año. Despiertan curiosidad y admiración, acaso porque hablan de los misterios del universo y de la vida. Por no decir que no son tantas las ocasiones que hay para verlos.

El segundo eclipse de 2024 llega el 8 de abril y es el más esperado del año: un eclipse total que podrá verse en una amplia franja de tierra. Este eclipse promete ser un eclipse espectacular según los expertos y cierra la primera temporada de eclipses del año y llega, como es de prever, quince después del eclipse lunar anterior, coincidiendo ahora con la Luna nueva.

Cómo será el eclipse

Cuando empiece y según vaya avanzando el eclipse, se verá cómo la Luna pega un "mordisco" al Sol. El "mordisco" irá creciendo y la iluminación de los valles lunares dejará ver las llamadas perlas de Baily. Cerca de la fase total del eclipse, estas desaparecerán y veremos un solo punto de luz más grande, que también desaparecerá cuando el Sol quede totalmente oculto. Durante esa fase total, se hará la "noche" en la Tierra, en la franja de totalidad. Alrededor de la Luna se verá la corona del Sol. El momento de máxima magnitud será a las 20h17h hora central europea (18:27 hora UTC).

Desde dónde se podrá ver

El eclipse solar total del 8 de abril podrá verse en el este de Canadá, el centro de Estados Unidos y México. Podrá verse como parcial en prácticamente todo el resto de Norteamérica y toda Centroamérica.

Desafortunadamente para Venezuela, el eclipse no se podrá ver en su máximo esplendor dentro de las fronteras del territorio. No obstante la NASA ofrecerá plataformas digitales para admirarlo gratuitamente.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE cuerpomente.com