Ciencia y Tecnología
Dile adiós a los ronquidos con estos siete inventos tecnológicos
Para combatir este problema, se han desarrollado diversas tecnologías con el objetivo de reducir o eliminar los ronquidos
10 de junio de 2024
Ciencia y Tecnología.- Los ronquidos son un problema común que afecta a millones de personas alrededor del mundo, generando interrupciones en el sueño tanto del afectado como de su entorno, no obstante, existen varios dispositivos tecnológicos para contrarrestar esta afección.

Esta condición no solo impacta la calidad del sueño de quien ronca, sino que también, puede perturbar significativamente el descanso de sus compañeros de cama y su dinámica durante el trabajo, provocando irritabilidad y problemas de salud a largo plazo para ambos.


Para combatir este problema, se han desarrollado diversas tecnologías con el objetivo de reducir o eliminar los ronquidos, proporcionando soluciones que van desde dispositivos médicos hasta aplicaciones innovadoras. A continuación, se detallan algunas de las más innovadoras y efectivas.

Dispositivos mandibulares

Los dispositivos de avance mandibular son aparatos dentales que reposicionan la mandíbula y la lengua hacia adelante, abriendo así las vías respiratorias durante el sueño. Este tipo de dispositivo es efectivo en casos de ronquidos provocados por la obstrucción de las vías respiratorias superiores.

La comodidad y el éxito del tratamiento suelen variar en función de cada individuo y requieren ajustes personalizados realizados por un dentista especializado.

Máscaras de presión positiva continua en las vías respiratorias

Las máscaras CPAP se utilizan principalmente para tratar la apnea obstructiva del sueño, una condición en la que los ronquidos son frecuentes y severos. Este dispositivo funciona suministrando un flujo constante de aire a presión que mantiene abiertas las vías respiratorias durante la noche.

Aunque la CPAP es efectiva y ampliamente recomendada por especialistas, su uso prolongado puede resultar incómodo para algunos usuarios, lo que afecta la adherencia al tratamiento.

Almohadas inteligentes

Las almohadas inteligentes están diseñadas para ajustar la posición de la cabeza y el cuello de manera que se minimice la obstrucción de las vías respiratorias.

Algunas de estas almohadas utilizan sensores para detectar el sonido de los ronquidos y automáticamente cambiar la posición del usuario, favoreciendo una mejor circulación del aire. Esta tecnología es atractiva para quienes buscan una solución no invasiva y menos restrictiva.

Aplicaciones móviles y dispositivos portátiles

Existen diversas aplicaciones móviles que monitorizan los patrones de ronquido mediante el uso de micrófonos y algoritmos de sonido. Estas apps proporcionan un análisis detallado y recomendaciones personalizadas para mejorar la calidad del sueño.

Además, algunos dispositivos portátiles, como pulseras y relojes inteligentes, están equipados con sensores que detectan los ronquidos y emiten vibraciones suaves para estimular al usuario y hacer que cambie de posición.

Terapia de vibración

La terapia de vibración es otra tecnología emergente que busca aliviar los ronquidos. Este método emplea dispositivos que se colocan en la frente o el pecho y vibran ligeramente cuando detectan que el usuario está roncando.

La vibración estimula un cambio de posición que favorece una mejor respiración. Aunque todavía se encuentra en una etapa experimental, esta tecnología ha mostrado resultados prometedores en estudios preliminares.

Cirugía láser y radiofrecuencia

Para casos más severos de ronquidos asociados con apnea del sueño, se han desarrollado procedimientos quirúrgicos que utilizan láser o radiofrecuencia. Estas técnicas se centran en reducir el exceso de tejido en la garganta, ampliando así las vías respiratorias.

Aunque estos procedimientos pueden ser efectivos, suelen ser recomendados solo cuando otros tratamientos no han dado resultados satisfactorios. Son invasivos, requieren un periodo de recuperación, y presentan ciertos riesgos asociados.

Dilatadores nasales y tiras Nasales

Los dilatadores nasales son dispositivos simples que se insertan en las fosas nasales para mantenerlas abiertas durante el sueño. Las tiras nasales, que se adhieren externamente sobre el puente de la nariz, funcionan de manera similar.

Ambos métodos son no invasivos y ofrecen una solución temporal, pero efectiva para quienes roncan debido a la congestión nasal, o al estrechamiento de las fosas nasales. La elección del tratamiento adecuado dependerá de la causa subyacente de los ronquidos y la comodidad del usuario.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Infobae