Además, destacó que la región podrá fijar "una sola posición frente a la gobernanza, la responsabilidad y la ética de la IA".
El ministro también resaltó que la cumbre tendrá tres "pilares fundamentales", entre los que están la creación de "ecosistemas habilitadores que ayuden a fortalecer el entorno y que favorezcan el desarrollo de la inteligencia artificial". Se prevé además impulsar la "educación digital" a través de la "formación y la adopción de la IA en todos los niveles educativos", mientras que el último pilar es el de la "gobernanza", con el que se busca establecer marcos regulatorios que aseguren un "uso responsable y ético" de la IA.
Este encuentro cuenta con el apoyo del CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unión Europea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por otra parte, el 6 de agosto, también en Cartagena, se realizará la Cumbre Nacional de Inteligencia Artificial. En ambos eventos se espera la participación de más de 300 personas.