NASA advierte sobre asteroide 2024 YR4 con alto riesgo de impacto en Colombia y Venezuela
Es la primera vez que un asteroide alcanza el nivel 3 en la escala de Torino, por lo que se han activado protocolos internacionales de seguridad planetaria
Ciencia y tecnología.- La NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos) junto a la Agencia Espacial Europea, han activado protocolos internacionales de seguridad planetaria debido al incremento reciente en el riesgo de impacto contra la Tierra del asteroide 2024 YR4, el cual se encuentra en un nivel 3 en la escala de Torino, siendo la primera vez que un objeto alcanza dicho estatus.
Sobre la Escala de Torino, esta es una herramienta creada con la intención de categorizar el riesgo de colisiones de asteroides y cometas con el planeta, su nivel va desde el 0 al 10, además, sugiere que un nivel 3 podría causar consecuencias significativas; es por esto que se debe realizar un seguimiento y monitoreo con frecuencia.
¿Por qué se llama “2024 YR4″?
Respecto al nombre del asteroide, “asteroide 2024 YR4″, este se determinó de la siguiente manera:
El año de descubrimiento: El número 2024 indica el año en que este fue descubierto, en este caso, el año pasado.
La parte de la letra y el número: El “YR4” es una secuencia codificada que se refiere al mes y la parte específica del mes:
“Y”: Representa el mes de diciembre. En este caso, la escala de designación de letras es en orden ascendente, iniciando por la “A” como el mes de enero.
“R”: Es la segunda letra asignada a los objetos descubiertos dentro del mes de diciembre. De acuerdo al orden de descubrimiento, a este se le asigna una letra.
“4”: Es un número que ayuda a identificar el descubrimiento específico dentro del mes.
Según estos datos, el descubrimiento del asteroide se dio, específicamente, el día 27 de diciembre del año 2024, el objeto, posee un diámetro que oscila entre los 40 y 90 metros, y desde el día de su hallazgo, su trayectoria ha sido monitoreada por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN).
¿Cuál es la probabilidad de impacto en el planeta?
Tras su descubrimiento, el riesgo de impacto se fijó en un 1,2%, esto en un periodo de al menos 50 años, sin embargo, menos de mes y medio después, la cifra ha aumentado, pasando del 1,6% al 1,9% y a día de hoy, al 2,3%.
Según los científicos que estudian la trayectoria del objeto, un hipotético choque con el planeta dejaría secuelas similares a las causadas en el año 1908, cuando se presenció el evento Tunguska, en el que un meteorito cayó en una zona de Siberia, acabando con un sector equivalente al tamaño de una isla.
¿Cuál es la zona de riesgo? ¿Qué hay de Colombia?
Por ahora, los cálculos realizados indican que la zona de riesgo abarca el océano Pacífico oriental, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo, el sur de Asia y parte del norte de Sudamérica, lo que incluye a Colombia, Venezuela y Ecuador.
A pesar del riesgo que se ha venido evidenciando en las últimas horas, los expertos son optimistas y estiman que para marzo o abril de este año, se reduzca la probabilidad de impacto a cero, además, desde los centros científicos se manifestó que “las personas tienen ideas erróneas sobre asteroides en consecuencia del cine de Hollywood; estos no representan un peligro catastrófico”, recoge Caracol Radio.
¿Cuál sería la fecha de impacto?
Con una probabilidad, actualmente, de 1 en 53 de impactar en el planeta Tierra, la fecha estimada en la que el asteroide choque con la superficie terrestre sería el próximo 22 de diciembre del año 2032.