La NASA rebajó las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra (+Detalles)
El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS) modificó los cálculos en solo 24 horas
Ciencia y tecnología.- La página web del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) disminuyó el porcentaje de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra a 1,5 %.
Después de una semana con Luna llena, la visibilidad en el cielo mejoró, lo que permitió que los científicos recopilaran nuevos datos, esto resultó en una reducción del riesgo.
Hasta el 19 de febrero, la NASA mantenía que la probabilidad de choque del asteroide contra el planeta era de 3,1 %. Esto suponía un incremento de al menos 0,8 %, de acuerdo con las cifras otorgadas por la institución el 7 de febrero, cuando tenía un porcentaje de impacto del 2,3 %.
Sobre el asteroide 2024 YR4
El asteroide 2024 YR4, con un diámetro estimado de 54 metros, no representa una amenaza para la civilización humana, pero su impacto podría arrasar una ciudad al liberar una energía de 8 megatones: más de 500 veces la de la bomba atómica que destruyó Hiroshima.
La NASA estima que en caso de impactar contra la Tierra, podría hacerlo el 22 de diciembre de 2032.
De acuerdo con la información, el asteroide es lo suficientemente grande como para causar daños en un área localizada.
“Aunque existe una posibilidad muy pequeña de que 2024 YR4 haga impacto con la Tierra en 2032, ha superado el umbral de probabilidad de impacto del 1 %, lo cual justifica la notificación formal sobre este objeto a otras agencias gubernamentales de Estados Unidos involucradas en la defensa planetaria, así como al Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales y a la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la ONU”, se lee en la publicación de la NASA.
Asimismo, el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra indicó que mientras más observaciones de la órbita del asteroide haya, se conocerá mejor la probabilidad de su impacto.
La NASA adelantó que existe la posibilidad de que se descarte el impacto 2024 YR4 contra la Tierra, como ha sucedido con otros objetos que han aparecido previamente en la lista de riesgo de asteroides del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA.
El informe sobre 2024 YR4 fue notificado por primera vez al Centro de Planetas Menores, un organismo financiado por la NASA, el 27 de enero de 2025 desde Chile. ATLAS se compone de varios telescopios en diferentes lugares del mundo y es administrado por el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái.