Bioanalista venezolana fue clave en importante hallazgo sobre el Párkinson en Chile (+Detalles)
Tal avance, daría paso a nuevos métodos terapéuticos enfocados en síntomas de una conocida patología
Ciencia y Tecnología.- Zulmary Alicia Manjarres Farías, una bioanalista venezolana con diplomado en inmunología, maestría en Ciencias Biológicas y doctorado en Ciencias Fisiológicas, realizó un importante hallazgo sobre el dolor neuropático del Parkinson, durante su doctorado en Chile.
De acuerdo con Crónicas de Chile, tal avance, que próximamente va a ser publicado, daría paso a nuevos métodos terapéuticos enfocados en síntomas de dicha patología. Tal enfermedad afecta a unas 40 mil personas en la nación chilena.
La bioanalista venezolana, nacida en La Guaira, afirma que los hallazgos permitirían una intervención prematura. Esto se debe a que el daño inicia antes de que los síntomas motores sean evidentes.
“Gracias a este trabajo pude aprender muchas técnicas sumado a generar datos prometedores que esperamos puedan ayudar la vida de pacientes con párkinson en el futuro”, expresó Manjarres.
La venezolana, responsable del estudio, detalló que dicho dolor suele aparecer hasta una década antes de su diagnóstico oficial.
“La gente no suele asociar el párkinson con dolor, pero seis de cada diez pacientes lo han experimentado”, comentó Manjarres Farías.
La bioanalista señala que el dolor neuropático se diferencia del asociado a la rigidez muscular y los temblores, "Esto pasa debido a un daño en el sistema nervioso periférico".
“El dolor es un tema importante y esencial a la hora de tomar en cuenta la calidad de vida de los pacientes. Mi mayor deseo es poder seguir trabajando en la investigación relacionada con el dolor, seguir formando futuras generaciones y poder ayudar eventualmente a estos pacientes”, puntualizó.
Actualmente la criolla se encuentra en Dallas (EE.UU.), luego de que los laboratorios de Katelyn Sadler y Theodore Price, ubicados en la Universidad de Texas, la contrataran.