La ciencia trajo de regreso al "Lobo terrible": El depredador de "Game of Thrones" que volvió a la vida
El logro, que publicó la revista Time, se realizó mediante ingeniería genética y se trata del lobo gigante que se hizo conocido en la serie "Game of Thrones"
Ciencia y Tecnología.- Científicos de la empresa de biotecnología Colossal Biosciences aseguran haber revivido al mítico "lobo terrible", una especie extinta hace más de diez mil años. El logro, que publicó la revista Time, se realizó mediante ingeniería genética y se trata del lobo gigante que se hizo conocido en la serie "Game of Thrones".
Colossal hizo el anuncio a través de la red social X y hasta el momento no reveló los detalles sobre cómo ha creado estos animales y cuánto se parecen a los verdaderos "lobos terribles". Tampoco se publicó ningún estudio científico revisado por expertos independientes, un estándar de calidad esencial en ciencia.
Los científicos -de acuerdo a lo publicado por Time- habrían partido de una reconstrucción del genoma del animal extinto y después editaron células de lobo gris para que coincidiera con el del cánido desaparecido. Varias perras comunes gestaron y parieron con éxito a tres ejemplares, Rómulo, Remo y Khaleesi. Estos lobos están en una reserva animal, en el norte de Estados Unidos, pero cuya ubicación precisa no ha sido revelada para protegerlos de la atención pública.
"Conocé a Rómulo y Remo, los primeros animales resucitados de la extinción. El lobo terrible, perdido en la historia hace más de 10.000 años, ha regresado. Renacidos el 1 de octubre de 2024, estos extraordinarios cachorros fueron devueltos a la vida gracias al ADN antiguo extraído de restos fosilizados", dice el posteo en X publicado por Colossal.
El equipo de Colossal compartió en redes sociales el video del primer aullido. “No es como el de un lobo gris moderno. Tiene una resonancia más profunda, reflejo de su estructura física más robusta”, explicó la paleontóloga Angela Ferri. El clip, que ya es viral, fue descripto por usuarios como “un milagro científico”. A poco más de cuatro meses del "renacimiento", tienen seis meses de vida, miden 1.20 m. de largo, pesan 36 kilos.