Ciencia y Tecnología
Minecraft Education, la plataforma escolar que se puso de moda tras el estreno de la película
El programa propone un enfoque de aprendizaje basado en proyectos, que incluye introducción a la programación, fundamentos de IA y principios de ciberseguridad
20 de abril de 2025
Tecnología.- La plataforma global Minecraft Education es una de las alternativas a los métodos tradicionales de enseñanza en las aulas que se apoya en la tecnología. Desarrollada sobre la base del popular videojuego de construcción y aventuras, esta versión educativa permite una experiencia lúdica, centrada en la resolución de problemas, la colaboración y la creatividad.

Tras el estreno de ‘Una película de Minecraft’, el interés global en el universo del juego creció, extendiéndose al entorno educativo. La plataforma ha sido adoptada en diversos países y por distintos niveles del sistema escolar, desde educación primaria hasta programas de formación técnica.

Con el respaldo de Microsoft 365 y una compatibilidad amplia con dispositivos escolares comunes, la plataforma es una herramienta accesible y alineada con las demandas actuales de la alfabetización digital.

Qué diferencia a Minecraft Education frente al videojuego original

A diferencia de la versión comercial del juego, Minecraft Education fue diseñada para contextos escolares, integrando funciones que facilitan la enseñanza estructurada.

Su entorno inmersivo permite a los estudiantes recorrer mundos virtuales diseñados para aprender informática, biología, matemáticas, historia y otras asignaturas, con una biblioteca integrada de lecciones listas para aplicar en el aula.

Los contenidos pueden ser personalizados por el docente, adaptándose a los objetivos pedagógicos y al nivel del grupo. La plataforma fomenta la participación mediante desafíos de construcción y actividades colaborativas, facilitando el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la expresión creativa.

Según su enfoque, los alumnos no solo interactúan con el contenido, sino que lo producen, representando sus ideas mediante estructuras digitales que evidencian comprensión conceptual.

Cuáles son las habilidades que potencia Minecraft Education en los estudiantes

 Uno de los pilares centrales de Minecraft Education es su vinculación con las habilidades del siglo XXI, particularmente aquellas ligadas a la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes.

El programa propone un enfoque de aprendizaje basado en proyectos, que incluye introducción a la programación, fundamentos de IA y principios de ciberseguridad, todo en un lenguaje accesible para estudiantes.

Este tipo de formación prepara a los alumnos para enfrentar escenarios reales en la economía digital, promoviendo competencias que van más allá del contenido académico tradicional.

De esta manera, Minecraft Education actúa como una vía para acercar a los estudiantes a conceptos complejos mediante herramientas visuales e interactivas, alineadas con los estándares curriculares oficiales de múltiples sistemas educativos.


Cómo impacta en la motivación y el rendimiento de los estudiantes

Diversos estudios han mostrado que Minecraft Education mejora indicadores clave en la experiencia escolar, como la asistencia y la participación activa. Al incorporar dinámicas de juego en la enseñanza, muchos alumnos se sienten más comprometidos con las tareas, lo cual redunda en una mejora del rendimiento general.

Según datos de la plataforma, “el aprendizaje inmersivo mejora diversos resultados educativos”, sobre todo en contextos donde el desinterés por la educación tradicional es frecuente. Además, el entorno colaborativo fortalece el trabajo en grupo, porque las actividades suelen requerir coordinación entre muchos.

Este enfoque promueve el desarrollo de habilidades sociales, como la escucha activa y la resolución de conflictos. En particular, las dinámicas de grupo y los desafíos compartidos permiten que los alumnos practiquen roles cooperativos en una simulación estructurada del mundo real.

Dónde y cómo se puede acceder a esta plataforma global

La plataforma puede instalarse en una gran variedad de dispositivos escolares, incluidos Windows, Mac, Chromebook, Android, iPhone y iPad.

Su distribución se realiza a través de licencias integradas en Microsoft 365, lo cual permite que instituciones educativas la implementen con facilidad dentro de sus estructuras tecnológicas existentes.

Asimismo, la seguridad del entorno está garantizada por el propio sistema de Microsoft, ofreciendo espacios protegidos para el trabajo de los estudiantes. Esta característica es clave para su implementación en contextos escolares, donde la privacidad y la protección de los datos son prioritarias.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Infobae