Cultura
Artistas de mi ciudad | Claudia Padrón
“El arte es muy relativo. Tú en el arte no puedes encasillar nada más la belleza, el arte es un medio para expresarte”, aseguró
10 de mayo de 2023
Cultura.- Algunas personas a medida que van creciendo desarrollan habilidades, pero otros nacen con ellas. Tal es el caso de la orfebre Claudia Padrón, quien desde que era muy pequeña sentía una atracción por el arte. No solo ella era testigo de ese interés, sino que su tía le llegó a decir a su madre sobre la vocación que se le notaba.

Cuando tenía alrededor de los 7 años de edad estuvo en una escuela de arte para niños, fundada por las reconocidas ceramistas venezolanas Mérida Ochoa y Elizabeth Cemborain, su experiencia allí lo categoriza que fue como estar en Disney porque ahí la imaginación incrementó y evolucionó.

Además, Padrón durante la entrevista a Notitarde recordó que cuando era niña ella utilizaba el cable de cobre sobrante que quedaba en su casa tras la instalación de los teléfonos y con eso se realizaba anillos con espirales y collares, es por eso que ella asegura que cuando ella nació también nació su amor por el arte.

Aunque se dedica al mundo de la orfebrería, ella es graduada de derecho pero luego de casarse y tener a su hijo no continuó ejerciendo y por medio de su tía se enteró que estaban dictando clases de orfebrería en la ciudad y allí estuvo durante 6 años, luego se independizó y pudo tener su propio taller en Guaparo.



La artista con más de 20 años de trayectoria indicó que no tiene una inspiración en particular al momento de crear, sino que de sus situaciones personales, enamoramientos, tristezas, melancolías y del país pero siempre buscando la belleza.

“El arte es muy relativo. Tú en el arte no puedes encasillar nada más la belleza, el arte es un medio para expresarte”, aseguró. A la vez que indicó que aquello que se busca contar a través de las piezas hay que plasmarlo de manera disimulada porque el arte se debe de interpretar y que por ello es muy importante visitar galerías o exposiciones.

Padrón, quien tiene piezas en la ciudad de Venecia (Italia), New York (Estados Unidos), y en París (Francia), aseguró que siempre le ha gustado trabajar con series y los materiales que emplea no siempre son los mismos porque dependen mucho de lo que tenga en ese momento a su disposición.

Además, comentó “he trabajado muchísimo las diferentes etnias del mundo porque me fascinan los trabajos de los japoneses, de los mapuches, de los mexicanos, los africanos”.

Confesó que no tiene una obra en específico que sienta que ha marcado su vida porque todas han tenido su encanto. 
¡Feliz Día Nacional del Artista Plástico a Claudia Padrón!


(Mónica G. Parra O.)
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Mónica G. Parra O.
FUENTE Editoría de Notitarde