Cultura
Batalla Naval del Lago de Maracaibo, gesta histórica que dio inicio a la independencia
Este año se celebra el Bicentenario de este enfrentamiento donde se logró la capitulación del entonces capitán general realista Morales
24 de julio de 2023
Venezuela.- Un 24 de julio de 1823, cuando Simón Bolívar cumplía sus 40 años, las aguas del Lago de Maracaibo fueron testigo del combate que marcó el inicio de nuestra independencia del yugo español cuando se libró la Batalla Naval, gesta histórica que este 2023 arriba a sus 200 años.

Con 22 embarcaciones con un arsenal de 85 cañones y una escuadra de combate de mil 312 hombres, se da ese 24 este combate en el que se enfrentaron la escuadra republicana comandada por el almirante colombiano Jose Prudencio Padilla, y la flota de España comandada por el capitán de navío Angel Laborde, y que se resolvió con una victoria patriota, sobre las fuerzas realistas al mando de Francisco Tomás Morales.

Para el historiador, Luis Heraclio Medina, miembro de la Academia de Historia del estado Carabobo, este acontecimiento fue muy importante porque en el se destruyó la flota española que se encontraba frente a las costas de Venezuela y Colombia y se logró la capitulación del entonces capitán general realista Morales.

“Tan pronto como Laborde fue derrotado en Maracaibo inició la preparación de una nueva flota para invadir a Venezuela y desde Europa también se hacían preparativos para la reconquista que fácilmente entraría por el puerto de Puerto Cabello, por lo tanto, hasta que no fueran expulsados los españoles de Puerto Cabello no estaría definitiva y totalmente consolidada la independencia” sostuvo.

En ese sentido, precisó que la independencia total de Venezuela se logró con la Toma de Puerto Cabello, gesta histórica que ocurrió tres meses y medio después de la Batalla Naval, “es decir, el 8 de Noviembre de 1823 con la gran victoria de Páez, que si es definitivamente el fin de la guerra”.

Cabe destacar que la Batalla del Lago fue el enfrentamiento que dio inicio a las negociaciones con el capitán general de Venezuela, quien se obligó a entregar el resto de los buques españoles, así como la plaza de Maracaibo, el Castillo de San Carlos, el Castillo San Felipe en Puerto Cabello y todos los demás lugares que ocupaban los españoles, siendo el día 5 de agosto que evacuó definitivamente el territorio venezolano.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Paola Ugarte
FUENTE Editoría de Notitarde