Cultura
Domingo de Resurrección: ¿Qué significa y por qué marca el fin de la Semana Santa?
Tras el Domingo de Gloria, el calendario cristiano fija 50 días de un período conocido como tiempo pascual
20 de abril de 2025
Cultura.- El Domingo de Resurrección también conocido como Domingo de Pascua, Domingo de Gloria o Domingo Santo, tiene lugar el domingo siguiente a la primera luna llena de la primavera del hemisferio norte que usualmente ocurre entre los meses de marzo y abril de cada año.

Se conmemora el día en el que Jesús resucitó tres días después de ser crucificado en Viernes Santo. Así, la Pascua marca el final de la Semana Santa, al cerrar el Triduo Pascual.

Además de las procesiones, durante el Domingo de Resurrección tiene lugar la tradición de los huevos de Pascua: su origen se remonta a los siglos IX y XVIII, cuando se prohibía comer huevos durante la Cuaresma y, al acabar, los ciudadanos los preparaban y comían para celebrar el fin de la Semana Santa.


Además, los huevos simbolizan la fertilidad, el renacimiento y la esperanza, lo cual es muy apropiado para una conmemoración como la del Domingo de Resurrección. Con el paso del tiempo, esta tradición evolucionó y también empezaron a producirse huevos de chocolate para estas fechas.

Tras el Domingo de Resurrección, el calendario cristiano fija 50 días de un período conocido como tiempo pascual. Al finalizar este tiempo llega el domingo de Pentecostés, en el cual se celebra el Espíritu Santo y se lleva a cabo la culminación solemne de la Pascua.

¿Qué pasó el Domingo de Resurrección?

Después de la crucifixión, José de Arimatea, hombre justo y sabio, reclamó ante Poncio Pilato, prefecto de Judea, el cuerpo de Jesús para ser sepultado. Procedió a embalsamar el cuerpo, envolverlo en un gran manto y trasladarlo hasta una cueva, donde lo selló con una gran piedra.

Jesús resucita

En la madrugada del día siguiente, las mujeres se acercaron a la cueva para ungir el cuerpo con perfume y aceites. Según los libros de San Mateo, San Marcos y San Juan, un joven con vestiduras blancas, que bien podría haber sido un ángel, les anunció que Jesucristo había resucitado.

Jesús se reúne con sus fieles

Durante el camino a Galilea, Jesús de Nazaret se apareció a varios de sus discípulos. Entre ellos, a María Magdalena, a quien desveló dónde podrían encontrarlo sus apóstoles. Jesús finalmente se reunió con ellos, les dio el Espíritu Santo, el poder de perdonar los pecados, y, luego de ello, ascendió a los cielos.
 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE 20 Minutos