Isidro Herrera, una estrella del coleo venezolano en Estados Unidos
Se tituló campeón del Torneo de Coleo “Encerro Auto” celebrado en de abril, en Chaparral Ranch
Deportes.- El venezolano Isidro Herrera se tituló campeón del Torneo de Coleo “Encerro Auto” celebrado en de abril, en Chaparral Ranch, casa del Equipo de Coleo “Guerreros de Houston”, escudería que se está imponiendo muy fuerte en el campo de los toros coleados en los Estados Unidos.
Herrera también triunfó en el Circuito de Coleo del Estado de Texas a finales del año 2022, en donde se disputaron varios torneos a lo largo de todo el año y donde Herrera lideró el ranking en cada uno de dichos eventos. En este circuito participaron atletas de todos los Estados, no es la primera vez que éste latino triunfa internacionalmente, por cuanto ha sido campeón Internacional en varias oportunidades y en varios países de América Latina.
Isidro Herrera se perfila como el próximo monarca Internacional de toros coleados en los Estados Unidos, este destacado atleta ha logrado obtener en su carrera profesional un gran número de logros, lo que le ha permitido comandar equipos deportivos en su natal Venezuela.
En Venezuela, también ha cosechado triunfos que lo ubican en la cúspide de este deporte criollo.
El nativo de Aroa, un municipio ubicado hacia el noroccidente de Venezuela en el estado Yaracuy, acumula 25 torneos de primera división, 14 campeonatos nacionales por equipos y otros cuantos de manera individual que lo llevaron a integrar la selección nacional durante ocho años consecutivos representando a Venezuela.
Méritos de un líder
En lo deportivo Isidro Herrera ha sido un triunfador, pero su éxito va acompañado del rol tan importante que ha ejercido como líder en torneos de primera, así como el cargo de directivo que ocupa ante la Federación Venezolana de Coleo (Feveco).
Herrera no solo es un atleta de muy alto rendimiento y clase internacional, pero también fue designado por todo el gremio del coleo, como el director de Relaciones Interinstitucionales del ente que regula la práctica de los toros coleados en Venezuela.
Asimismo, representa al Estado de Yaracuy ante la comisión nacional de atletas una lucha emprendida para proteger a los coleadores ante cualquier acción que vaya en su contra.