Proyecto I´Mclusión busca fomentar la inclusión social de los atletas paralímpicos
Desde el proyecto están convencidos de importancia de ser agentes multiplicadores del cambio que se desea ver en el mundo
Deportes.- En el marco de la celebración de los Juegos Parapanamericanos Chile 2023, se dio inicio a un ciclo de formaciones para la delegación venezolana de atletas paralímpicos. Los talleres formativos, impartidos por especialistas nacionales e internacionales, abarcan cinco líneas temáticas: derechos humanos y civiles de las personas con discapacidad, bienestar y salud, habilidades para la vida, empleabilidad y sostenibilidad.
(Lea también
Estos encuentros, que se realizan en la Universidad Católica Andrés Bello, corresponden a la segunda etapa “Aprende” del Proyecto I’Mclusión, una propuesta que busca “promover valores como el coraje, la determinación, la resilencia, la justicia y la igualdad con el fin de ampliar la visibilidad y la conciencia nacional sobre los desafíos del deporte paralímpico en Venezuela”, según explicaron Mónica Dávila y Héctor González, creadores del proyecto social.
Mónica Dávila, líder del plan, señaló que “la idea central que guía el diseño del programa para los talleres, es la vigencia de las temáticas en relación con la agenda global, que tiene que ver con las tres dimensiones del desarrollo sostenible: salud y bienestar, reducción de las desigualdades y alianzas para lograr objetivos, así como también alineadas con las directrices del Comité Paralímpico Internacional, esto último de suma importancia para el crecimiento del deportista y su desempeño en las distintas competiciones”.
“En I’Mclusión estamos convencidos de que debemos ser agentes multiplicadores del cambio que queremos ver en el mundo (…) organizarnos en función de aquello que deseamos que sea una realidad en nuestras vidas”, afirmó Dávila.
Asimismo, agregó “nuestra intención es continuar el acompañamiento de los paraatletas hasta los Juegos Paralímpicos de París 2024, adaptándonos a las necesidades de los deportistas y a los resultados de estos primeros encuentros”.
Héctor González, cofundador del proyecto y director de Deporte para el Desarrollo, explicó que “nuestra idea es que este proyecto se convierta en un espacio permanente. Que sea un canal para optimizar las habilidades, y abrir nuevas oportunidades que permitan fortalecer la dignidad de las personas con discapacidad (…) La meta es crear la primera academia formativa dedicada exclusivamente al deporte social del país y de Latinoamérica”, concluyó González.
El programa I´Mclusión ha sido posible gracias al apoyo de varios aliados estratégicos que han contribuido con su experiencia, recursos y compromiso social. Entre ellos se encuentran el Comité Paralímpico Venezolano, Simple TV, Deporte para el Desarrollo, la Universidad Católica Andrés Bello, Fundación Daniel Dhers y las casas productoras audiovisuales César Kensen, Relatos Criollos y Comunifilm.