Deportes
Sebastian Aular, una vida dedicada al deporte
Actualmente es deportista en Jiu Jitsu Brasilero
5 de febrero de 2025
Deportes.- Los recuerdos de la infancia de Sebastian Aular se basan en largas jornadas en recintos deportivos, bajo un sol inclemente en campos de béisbol, de fútbol o sobre un tatami.

Lea también: Carabobo conquistó el Campeonato Nacional de Softbol Femenino U-15 (+Fotos)

Su inicio en la vida deportiva fue en un estadio de béisbol, deporte que lo une con su padre quien lo llevó a experimentar largas jornadas de práctica y juegos a la edad de 4 años en la categoría compota del equipo “El Esfuerzo” de la Isabelica, tres años después obtuvo una beca en la plantilla principal de la goodyear. Al poco tiempo ya portaba una camisa de los Criollitos de Venezuela, institución de formación de béisbol infantil que forjó grandes figuras como Bob Abreu. 

A los 11 años, migró a otro deporte sorpresivamente, Aular explicó “Con esa edad entendí que el béisbol no era lo mío, a pesar que sabía que tenía un buen futuro”.

En este punto de su vida, registró su primera experiencia en un arte marcial a través del judo que se convertiría en parte esencial de su vida en el futuro, aunque en ese periodo solamente duraría un año dentro del dojo porque su intención de practicar fútbol lo alejó del tatami. Entonces arranca otra etapa deportiva, sin pensarlo dos veces y con total certeza pisó la Escuela de Fútbol Adefut que acaba de federarse para participar en las copas estatales y nacionales; recorrió muchos estados de Venezuela en la categoría sub-12 A, como titular en la posición de lateral derecho extremo.

El fútbol le enseñó a ascender mediante el esfuerzo y la disciplina en una academia de bajos recursos que alcanzó el primer lugar en la tabla ante escuelas reconocidas, y triunfos como llevarse a casa la Copa RS21 disputada en el Misael Delgado. Aular portó la banda de capitán y ganó el reconocimiento al “Mejor Jugador de la Temporada”.

Al sentirse en buen ritmo, retomó en paralelo el Judo, disciplina en la que ya tenía un cinturón más avanzado pero reinició su ciclo hasta la cinta blanca. Pese a que su enfoque estaba en el fútbol terminó su ciclo en el campo al verse involucrado en una situación egoísta que le impidió escalar hacia una academia de prestigio porque su entrenador no le concedió el traspaso.

Sin desmotivarse, consiguió consuelo en el Judo ganando medallas de oro que lo involucraron en cómo era tener una vida marcial hasta sentir que necesitaba saber otras artes de este deporte. Finalmente llegó a lo que hoy en día es su verdadera pasión “el Jiu Jitsu Brasilero para mi es donde de verdad siento que no tengo límites, no hay barreras y mi nivel de competitividad en cada competencia es lo que decide qué tan puedo lograr” expresó.

Primer lugar en podios y más de 25 medallas en la modalidad Gi (con Kimono) y NoGi (Sin Kimono), lo ha hecho afianzarse como uno de los competidores nombrados dentro de las competencias nacionales bajo el apodo de “Baby Shark” (inspirado en una de las grandes figura actuales del Jiu Jitsu, Diogo Reis). Ha pasado por cinturón: Blanco, Azul y Morado y ahora, afronta un nuevo reto en cinturón marrón otorgado por su academia Preta Jiu Jitsu y con un apodo propio “Black Shark”, continúa su camino a tan solo un paso del ansiado Black Belt e incursionar en la MMA.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Mishel Naimad Fuentes