¡Por 12 milésimas marca un nuevo récord! Max Verstappen logra la pole position en el GP de Japón
Una sesión clasificatoria en la que las llamas volvieron a hacer acto de presencia, ya que se registraron cinco incendios en dos días y al menos uno en cada sesión
Deportes.- Casi 10 meses después, Max Verstappen ha vuelto a demostrar por qué es el mejor piloto de la parrilla, incluso sin el mejor vehículo. El "enfermo neerlandés" ha vuelto a desdibujar a los McLaren superiores. Una vez más, David venció a Goliat. Hasta Lando Norris reconoció el mérito de su amigo y enemigo a partes iguales en Japón. "Pequeños errores", según el piloto de McLaren, frente a la perfección surrealista de Max. Es la primera pole del tetracampeón de Red Bull desde el lejano Gran Premio de Austria de 2024.
Con un RB21 especial, al igual que inconducible en los entrenamientos libres, Max homenajeó al motorista japonés de la mejor manera posible en el último año de vinculación con el propulsor que tantas alegrías le ha otorgado en la historia reciente de la Fórmula 1.
Por 12 milésimas, Verstappen logró su primera pole desde el verano de 2024 y, por bastante margen, Max volvió a ser mejor que los pilotos de McLaren, que partían inicialmente como favoritos. Majestuosa actuación del piloto neerlandés, que mejoró más de medio segundo su crono de la Q2 para obtener una pole inimaginable y vestido de blanco. Es su enésima heroicidad sin el mejor monoplaza.
Bajando a la zona media, Isack Hadjar reportó unos problemas infinitos en el habitáculo de su Racing Bulls que ya arrastró desde los Libres 3. Aun así, el novato francés pudo acceder a la ronda final. Su nuevo compañero, Liam Lawson, irónicamente, logró su mejor clasificación del año con el equipo B, dando pistas de que el VCARB 02 es más sencillo de conducir que el RB21. Hasta el punto de que, irónicamente, clasificó por delante de su sustituto en Red Bull, Yuki Tsunoda, quien corre en casa.
El japonés calificó 15º con el mismo bólido que Verstappen. Diferencias sonrojantes, aunque perdonables por el derecho a la duda, por ser el estreno del pequeño nipón con RBR.
En cuanto a la representación española, ni Carlos Sainz ni Fernando Alonso fueron capaces de alcanzar la Q3, a diferencia de Alex Albon o el sorprendente Haas del "rookie" Oliver Bearman. Quien tampoco se sintió cómodo al volante fue Lance Stroll: el canadiense de Aston Martin clasificó último después de cometer un error e irse de excursión por la escapatoria del primer sector. Por su parte, Jack Doohan, el antihéroe del DRS, saldrá penúltimo de cara al domingo.
Una sesión clasificatoria en la que las llamas volvieron a hacer acto de presencia: cinco incendios en dos días y al menos uno en cada sesión. La propagación del fuego en el trazado japonés es más probable que la aparición de la lluvia el domingo, lo que sería el antídoto natural para combatir la sequedad y el viento de Suzuka. De momento, ya acumulamos cinco banderas rojas en apenas dos días. Dejará de ser gracioso cuando las brasas locales interrumpan la carrera.