En el sistema de ligas menores, en el cual las 30 organizaciones de Grandes Ligas mantienen unos 120 equipos en las diversas categorías de Estados Unidos más las sucursales que operan en la Liga de Novatos de República Dominicana, la producción de talento es similar.
Al terminar la pasada campaña del año 2023, según el Instituto de Investigación de Emigración de la Universidad George Mason, de Virginia, estaban registrados en ligas menores 6 mil 549 jugadores. De esa cifra, el 38 por ciento (cerca de dos mil 500 prospectos) por ciento eran extranjeros, con predominio de talentos dominicanos (299) y venezolanos (203.)
A principios de este año, al comenzar el período de firma de jugadores extranjeros, más de dos centenares de venezolanos habían sido reclutados. Según la base de datos del portal especializado sportac.com, entre el 15 de enero y el 28 de marzo, se habían registrado firmas de 259 prospectos criollos en edades comprendidas entre 16 y 20 años de edad.
Si la cifra anteriormente mencionada le sumamos la citada cantidad de jugadores que existen en la actualidad en las nóminas de los clubes de ligas mayores, más de medio centenar de jugadores de nacionalidad venezolana estarían listo para intervenir en la temporada centenaria de la pelota como la mexicana, unas dos decenas que intervienen en las ligas asiáticas de Japón y Corea y la gran cantidad de peloteros de nuestro país que juegan en circuitos europeos de Italia, España y Alemania, por citar tres países de esa región, justificamos el título de este trabajo.