Economía
Cámara Venezolana de la Construcción estima una paralización del 90% en el sector
Los trabajos de construcción no representan ni siquiera el 2% de lo que se solía hacer hace ocho años
1 de septiembre de 2022
Economía.- El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Enrique Madureri, explicó que en los primeros seis meses del año no se ha visto recuperación alguna respecto a la construcción de hospitales, escuelas y autopistas, precisa que sólo se ven ventas de elementos de construcción o algunas restauraciones de infraestructuras que ya estaban construidas.

Los trabajos de construcción no representan ni siquiera el 2% de lo que se solía hacer hace ocho años, debido a que el sector construcción ha decaído con el pasar del tiempo, con paralización actual del 90%, hasta el punto que sólo hay trabajos mínimos como embellecimiento de lugares públicos o remodelaciones de infraestructuras.

(Lea también: Conseturismo: Llegada de cruceros podría integrar a Venezuela al modelo turístico internacional)

Madureri, indicó: “Nos diferenciamos de otros sectores de la economía que han rebotado más que todo por la liberación de restricciones en el caso de permitir depósito en divisas, pero esto no es así en el ámbito de la construcción. En los últimos años, esa situación junto a la pandemia del Covid-19 casi terminaron de matar esta actividad”.

Este es uno de los sectores que no ha podido levantarse con facilidad, en comparación con los demás.

Pedro Peña, presidente del Sindicato de la Construcción del estado Lara, explicó que antes de la pandemia ya el sector estaba muy golpeado; sin embargo, con la llegada se agravó aún más.

Sólo el sector privado está trabajando con remodelaciones en Barquisimeto en obras viejas. No hay nuevas”, explicó que estas no generan mayor impacto en el sector y mucho menos fortalecen el empleo.

Asimismo señaló que el sector público tampoco genera construcciones. "Antes se hacía con la Misión Vivienda, pero tampoco se están haciendo construcciones de urbanismos o residencias que mayormente se podían reflejar en el municipio Palavecino".

El gremio de la construcción solo está trabajando con un mercado secundario, es decir, que hay casas y apartamentos en oferta y la gente prefiere adquirirlas así y hacer pocas remodelaciones que tener que construir desde cero.

"Eso de que Venezuela se arregló no es así porque no se está invirtiendo en el sector construcción, el cual es uno de los que no se ha podido recuperar en los últimos años", dijo Ronald Arias, presidente de la Cámara de Construcción en Lara.

(Con información de La Prensa)
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Kariangel Parababi
FUENTE Editoría de Notitarde