Economía
Coinbase bloquea 25.000 billeteras de criptomonedas de usuarios rusos
11 de marzo de 2022
Economía.- La plataforma de criptomonedas Coinbase bloqueó al menos 25.000 direcciones de billeteras de usuarios rusos sospechosos de actividades ilícitas.

(Lea también: Cámara Petrolera de Venezuela ve posible aumento de producción de crudo y suministro a EEUU)

En una nota publicada en la página web de Coinbase, el responsable del área legal de la plataforma, Paul Grewal, dijo que estas personas fueron identificadas «a través de nuestras propias investigaciones proactivas», y destacó que las acciones van alineadas al tema de las sanciones.

«Una vez identificadas estas direcciones, son compartidas con el Gobierno para apoyar aún más la aplicación de sanciones», afirmó.

Sin embargo, Grewal aclaró que los bloqueos no se corresponde con la operación militar en Ucrania, ya que la mayoría de estas direcciones fueron identificadas antes de la operación militar rusa anunciada por el presidente Vladimir Putin el pasado 24 de febrero.

No obstante, se mostró a favor de la aplicación de sanciones al referir que «Coinbase apoya plenamente estos esfuerzos de las autoridades gubernamentales».

«Las sanciones son intervenciones serias, y los gobiernos están en mejores condiciones para decidir cuándo, dónde y cómo aplicarlas», añadió.

Sobre ese punto, dijo que las criptomonedas ofrecen ventajas para la aplicación de sanciones respecto al dólar o cualquier otra moneda de uso común, pues las transacciones digitales son «rastreables, permanentes y públicas», lo que dificulta, a su juicio, que sea un vía para evadir sanciones.

En general, aclaró que eludir las restricciones a esta escala requeriría compras masivas que serían costosas y detectables

«El Gobierno ruso y otros actores sancionados necesitarían cantidades prácticamente inalcanzables de activos digitales para contrarrestar de manera significativa las sanciones actuales», sostuvo.

Desde que Putin reconoció las repúblicas separativas de Donetsk y Lugansk, y posteriormente anunció la operación militar en Ucrania, países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y bloques como la Unión Europea (UE) han impuesto severas sanciones a Rusia en el área financiera, transporte aéreo, visado, petróleo, gas, entre otras.

En lo que respecta a las criptomonedas, el pasado 3 de marzo el ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, sugirió a los miembros del G7 estudiar medidas para evitar que ciudadanos y entidades rusas evadan sanciones con las criptomonedas.

“Deberíamos tomar medidas para impedir que las personas y las instituciones de esa lista usen criptomonedas que no son reguladas. Hemos actuado en ese sentido en el marco de la presidencia alemana del G7”, dijo en un comunicado. (Últimas Noticias)
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Paola Brett
FUENTE Editoría de Notitarde