Transportistas solicitan combustible regulado y tarifa urbana mínima
Debido a problemas en el expendio de gasolina y gasoil, los choferes aseguran una reducción del 50% de la atención del sector
Economía.- Representantes del sector transporte manifestaron una reducción en la atención de al menos un 50% debido a problemas de abastecimiento de combustible en todo el país, debido a que, en las estaciones antes exclusivas para ellos, ahora se venden el hidrocarburo a $0,50.
Al respecto, se conoció que los delegados se habrían reunidos en la sede del Ministerio de Transporte con funcionarios del Órgano Superior de Transporte este lunes 12 de septiembre, a fin de tocar puntos de importancia antes de la llegada del 2023.
En este sentido, los transportistas propusieron pagar el combustible a $0,25, con la condición de que la tarifa mínima de transporte urbano sea fijada en 7 bolívares y parte del dinero sea usado como medida compensatoria para el sector, el subsidio de los pasajeros o ambos casos.
El comando intergremial, por otra parte, piden pagar la gasolina a $0,25, pero que el pasaje urbano suba a 10 bs.
Además, solicitan la retirada de cualquier personal ajeno a los miembros de las gasolineras, incluidos organismos de seguridad, así como un horario de expendio de 6:00 am hasta las 7:00 pm.
Los conductores también reclamaron que, si bien Pdvsa ha cumplido con surtir combustible a las estaciones de servicio en las carreteras, aun no se ha implementado un mecanismo para facilitar el pago en bolívares, por lo que requieren la corrección de dicha distorsión.
Litraje máximo
Los representantes de este sector solicitaron establecer un limite en la cantidad del hidrocarburo al que los choferes pueden acceder diariamente, de acuerdo a las capacidades y volumen de las unidades de transporte.
Estas son las siguientes:
Moto taxi: 12 litros (L)
Taxi: 60 L
Urbano: 100 L
Suburbano: 200 L
Interurbano: 400 L
Finalmente, los delegados se mostraron en desacuerdo de pasar al Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) a la competencia del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, debido a que, a su criterio, debilitaría a la Gran Misión Transporte Venezuela (GMTV).