Economía
Reportan crecimiento de producción de maíz pese a las lluvias
Más de 313 mil hectáreas del cereal blanco y amarillo han sido sembrados a diferencia del año pasado cuando llegó a 270 mil
3 de agosto de 2023
País.- La Federación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) registró el crecimiento de algunos rubros como el maíz pese a las lluvias que se registraron en el mes de mayo y que se intensificaron entre junio y julio.

Así lo afirmó el presidente de la organización, Celso Fentinel, respecto al rubro que se siembra en 11 estados y que alcanzó “algo más de 313 mil hectáreas en blanca y amarilla”, a diferencia del año pasado donde se llegó a 270 mil hectáreas.

Los números de cosecha de maíz del año pasado eran similares a los registrados en el año 1985, al igual que de arroz y la caña de azúcar, lo que evidenciaba un retroceso.


“Venimos recuperando capacidades y productividad que también es importante para nuestros productores. Porque rubros como el maíz tienen un flujo de caja al año y es difícil sobrevivir en una economía inflacionaria. El trabajo del productor es loable”, enfatizó.

Por otra parte, comentó que el rubro más afectado fueron las hortalizas, por problemas vinculados a maleza y enfermedades, lo que implica “un costo mayor que necesita el productor para garantizar la calidad”, para lo que se necesita invertir “algo más de dinero”.

En ese sentido, aclaró que aunque los números indican que hay una recuperación en la producción, no todo es positivo. “Ojalá los productores tuvieran mejores créditos, seguridad, infraestructura, carretera y seguridad”, expresó.

Para este 2023, Fedeagro seguirá trabajando en reunirse con el Ejecutivo Nacional para solventar las problemáticas que los afectan, como las consecuencias que precisamente traen las lluvias.

“Va a ser una tarea titánica por parte del gobierno. Muchas veces lo que hace es apartar el deslizamiento, pero no ataca el problema y muchas veces tenemos las vías tapadas”, agregó.

Nuevo sistema de registro limita a algunos productores

Fentinel ratificó que el registro que realiza el Sistema de Información, Gestión y Estadística de la Salud Agrícola Integral (Sigesai), promovido por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) es limitante para aquellos productores que no tienen fácil acceso a Internet, como han venido denunciando otras fuentes vinculadas al tema.

El tema internet les impide gestionar los permisos que necesitan para llevar su mercancía al mercado. “Por más amigables que sean estas plataformas, hay que tener en cuenta el ancho de banda del internet. Y muchas veces colapsa la página y a veces funciona mejor en la noche, los fines de semana”, según explicó.

Afirmó que, mientras se mantengan estas limitaciones, las autoridades deberían considerar mantener el antiguo sistema y el nuevo simultáneamente, con el fin de evitar que se pare la distribución de alimentos, sobretodo en alcance y que puedan llegar a las ciudades.

Exhortó a las asociaciones o productores “que tengan tecnología” para que ayuden a inscribir la mayor cantidad de productores y así “sea más democrático” el proceso.

Aunque el nuevo sistema se viene implementando desde noviembre,“muchos productores ni saben que existe, no se publicitó bien o no se hicieron los operativos necesarios para visibilizar el sistema Sigesai”.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Radio Fe y Alegría Noticias