Economía
Bloomberg: Renault vuelve a Venezuela tras una década
Por ahora, Renault se enfocará en la exportación de vehículos desde Colombia hacia Venezuela
13 de junio de 2024
Economía.- La marca francesa Renault ha vuelto a Venezuela después de cerca de una década de negocios interrumpidos en ese país y espera comercializar unos 400 vehículos para final de año, a medida que la industria automotriz da señales de recuperación en la venta de carros y la economía se encamina a crecer en el 2024, con la expectativa aún del resultado de las elecciones.


El regreso de la marca se dio después de una visita en 2023 de ejecutivos de la Dirección de Países Importadores, que es un equipo comercial que atiende a mercados sin filial directa, para identificar qué socios estaban aún establecidos en el país sudamericano e  identificar estrategias en la recuperación del mercado.

Menos de seis meses después de esta misión montaron un esquema de funcionamiento para hacer las primeras exportaciones desde la planta de Renault-Sofasa en Envigado (Colombia). El primer lote se compuso de unos 100 vehículos y se envió vía terrestre entre noviembre y diciembre del año pasado.

"Reabrimos ese paso fronterizo entre Cúcuta y San Antonio del Táchira para la exportación terrestre desde Colombia", contó en entrevista con Bloomberg Línea el presidente y director general de Renault-Sofasa, el argentino Ariel Montenegro.

La comercialización de los vehículos se realiza a través del importador Latamcar, cuyo principal accionista es un grupo español con el cual Renault- Sofasa tiene "una larga relación" comercial, puesto que también tienen representación de la marca en otros territorios de Europa y África.

Con este movimiento, la marca vuelve a estar presente en el país desde mayo con ocho concesionarios y con representación en ocho ciudades "con ambición por el momento de comercializar vehículos que son ensamblados-fabricados en Colombia".

"Nunca estuvimos oficialmente por fuera, seguimos teniendo un importador que nos representaba; sin embargo; las condiciones no estaban dadas para que ellos pudiesen importar. Los concesionarios fueron cerrando, entonces estuvo sin actividad, algo así como 10 años aproximadamente", contó Montenegro.

La representación de la marca se reflejará no solo en la comercialización de vehículos nuevos, sino también todo el esquema de posventa, servicios, formación de una red de concesionarios, mercadeo, entre otros.

Montenegro expresó que por ahora se enfocarán en la exportación de vehículos desde Colombia hacia Venezuela, puesto que para considerar producción local se requiere volumen, algo que aún no se consigue en la economía venezolana.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Bloomberg Línea