
Los rubros con incrementos del periodo estuvieron en Educación (4,9%); Bebidas alcohólicas y tabaco (1,5%); Restaurantes y hoteles (1,4%); Salud (1,4%); Esparcimiento y cultura (1,0%); Equipamiento del hogar (0,9%) y Servicios de vivienda, excepto teléfono (0,8%), según el informe.
Sobre el tercer trimestre de 2024, el BCV indicó que la inflación acumulada se ubicó en tres por ciento, la variación más baja desde que se elabora este índice a nivel nacional (2008), que reflejó que
continúa “el avance de la estabilización de precios”.
Valoró que el avance en la estabilización de precios es el resultado palpable de la nueva economía y del esfuerzo de todos los venezolanos, ya que la economía “no ha gozado de apoyos financieros externos, ni de acceso a sus propios recursos en el exterior para retornar a la estabilidad”.
El BCV consideró que este avance se logró en un contexto de
asedio económico producto de las sanciones criminales impuestas a la República Bolivariana y a su pueblo.