Economía
"Venezuela se arregló", ¿Un deseo o una realidad?
La economía del país ha retomado un crecimiento (limitado) de un 7,5%
18 de julio de 2022
Economía.- La economía de Venezuela en este primer semestre de 2022, luego de ochos años en caída constante ha retomado un crecimiento (limitado) de un 7,5% y llega acuñado de la frase “Venezuela se arregló” ya que dicho crecimiento ha aportado mejoras en algunos aspectos económicos que el país ha enfrentado en los últimos años.

Sin embargo, ¿Qué tan cierto o falso es que la economía en el país se está arreglando?

Desde 2013 hasta la fecha el Producto Interno Bruto (PIB) ha caído en más de un 75%, sin embargo, expertos prevén que el PIB tendrá un crecimiento en este 2022, siendo completamente bienvenido. No obstante, la desigualdad social sigue abarcando mucho espacio en la región venezolana.

(Lea también: Soluciones para Venezuela solicita la reactivación de la economía en la frontera)  

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) prevé que Venezuela crecerá económicamente un 5%, mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI), le estima un bajo 1,5%, por su parte el banco Credit Suisse, es quien mejor estimación ha dado cuando le apunto un alza de 20% en el pasado mes de abril.

José Santeliz, economista y profesor universitario señala que la narrativa “Venezuela se está arreglandoes totalmente falso y que solo se trata de la percepción de “mejoría” con que cada ciudadano realiza su punto de comparación.

Si comparamos al año 2016-2018 cuando no había alimentos que comprar, y que actualmente los anaqueles sí están llenos. Entonces sí, si hay una mejoría”, y destaca que la frase que ha circulado por meses llamando la atención a nivel internacional, se debe a “la escasez agraviante de alimentos y medicamentos que trajo consigo la hiperinflación”.

Puesto que en la actualidad los productos de la cesta básicas se pueden conseguir en cualquier abastecimiento de alimentos, pasa igual con los de higiene personal. Además de que un empleado pueda cobrar en dólares, facilita un poco lo relacionado a los alimentos.

Aunque ha habido cambios o mejorías en esta recuperación económica que esta experimentando el país, "está lejos de llegar al punto donde se encontraba en el año 2013".

La Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida (Encovi) realizado en 2021 por la Universidad Católica Andrés Bello, revela que hay un 24,8% de los venezolanos en situación de pobreza extrema y un 60% de la población vive con inseguridad alimentaria entre moderada y grave, esto quiere decir, que alrededor del casi 95% de los venezolanos no tiene un ingreso suficiente para acceder a la canasta básica normativa de alimentos y medicinas.

Encovi sostiene que estas cifras derivan de la reducción acumulada del PIB, persistencia de una elevada inflación que deviene en hiperinflación desde 2017, reducción del empleo, incremento de la informalidad y destrucción del poder de compra.

BCV vs. Hiperinflación

El Banco Central de Venezuela anunció en enero de 2022 que el país abandonaba de manera formal la hiperinflación al haber cumplido 12 meses consecutivos con una tasa inflacionaria inferior a 50% desde 2017, pero el país sigue manteniendo un estado de inflación muy elevado.

Santeliz define a la inflación, “como el aumento de la oferta monetaria de la nada” y señala que mientras la tasa de crecimiento del dinero sea superior al incremento de la oferta de bienes, el dinero va a perder valor.

Venezuela, incluso sin el prefijo “hiper”, “aún sigue teniendo la inflación más alta del mundo”, y así lo demuestra el mismo BCV en sus cifras, cuando cerró 2021 con una inflación acumulada anual de 686,4%.

El economista indicó que para considerar si un país padece un proceso inflacionario, deben considerar tres esquemas económicos:

1. Cuando la tasa mundial de alza de precios supera el 50% mensual.
2. Cuando la inflación alcanza en un año 500%
3. Cuando supera el 100% en un periodo de tres años.

Estos tres aspectos han venido ocurriendo en Venezuela desde el año 2017, ya que en tres años ha superado el 100% del proceso inflacionario, y el pasado 2021 la inflación venezolana fue de 686,40% sobrepasando ese promedio por más de 180% por lo que aun la espiral inflacionaria no ha culminado.

El economista y profesor universitario, Luis Oliveros, “una variación en promedio del 7% mensual puede ser baja para el contexto de Venezuela (…) pero sigue siendo muy alta para la inflación promedio anual de la región y del mundo", dijo para la Cadena BBC.


Oliveros coincide y señala que en el índice de escasez de alimentos que elabora Econanalítica se registra una reducción muy importante que ha pasado de ubicarse del 80% en 2016-2017 hasta un 15-20% en la actualidad, sin embargo, el problema ahora es de precios ya que alrededor del 50% de la población venezolana gana cerca de los 100 dólares al mes, mientras que otro 30% recibe entre 100 y 300 dólares.

El pago en divisas americanas sigue siendo insuficiente para cubrir la canasta alimentaria que se ubica alrededor de los 350 dólares al mes.

Trabajos informales en Venezuela

El profesor Demetrio Marotta, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB, en un ensayo titulado 'La informalidad laboral en Venezuela: definiciones, medición y desafíos', señala que:

“En Venezuela, el nivel de informalidad laboral, entendida como la proporción de la fuerza de trabajo que no tiene acceso a la seguridad social, se ha incrementado drásticamente, pasando de 48,5% a 84,5% entre 2015 y 2020”.

La mayoría de los jóvenes venezolanos, al menos 85%, en edades comprendidas entre 15 y 29 años de edad, forman parte de la población que trabaja desde la informalidad en el país, según el economista Dilio Hernández.



Por su parte, Santeliz, destaca que “producir en Venezuela es un verdadero desafío” ya que el Ejecutivo comúnmente aplica “la asfixia regulatoria” por los altos impuestos y tasas tanto nacionales como municipales a los negocios y muchos no pueden pagar por ventas muy bajas.

A eso tienes que agregarle la carencia de los servicios públicos, como agua, electricidad y gas, que son insumos que actualmente dificultan las actividades productivas y comerciales”, destacó.

Los ciudadanos recurren al empleo informal, entre otras cosas, porque según, en la calle se gana más dinero en comparación a un trabajo formal.

Además, los venezolanos que aspiran a emprender de forma legal, se le complica debido a la ausencia de crédito y financiamiento tanto al consumo como a la producción, donde, por una parte, no hay crédito interno por las altas tasas de encaje legal que el BCV le impone a la banca.

Santeliz, advierte que “los empresarios nacionales también tienen limitaciones para acceder al crédito internacional, por lo cual vemos entidades empresariales que se ven obligadas a pagar por anticipado sus materias primas” dificultando los labores para gerenciar con eficacia su capital.

Todos estos factores empujan a muchos emprendedores hacia el sector informal de la economía, lo que no beneficia para nada a ningún sector del país”.

Por otra parte, un gran porcentaje de la población que mantiene sus trabajos formales (públicos o privados), se dedican en su tiempo libre o en simultáneo a otro “negocio” para incrementar su entrada de dinero y poder cubrir gastos personales y familiares.

Regreso de las aerolíneas y conciertos a Venezuela ¿Aporta crecimiento económico?

“Definitivamente no. Una entrada para acudir a una presentación de artistas internacionales supera en algunos casos los 200 dólares”, así lo destaca el economista José Santeliz.

La ausencia de muchas aerolíneas y la realización de conciertos en Venezuela, luego de años, se han ido incorporando poco a poco en la agenda del país.

Venezuela, en los últimos años el número de aerolíneas que operaban en el país pasó de tener 25 a solo quedarse con cinco aerolíneas operativas, ya que muchas decidieron abandonar sus operaciones en el mercado venezolano por una deuda pendiente de unos 3 mil 300 millones de dólares.

Respecto este punto, Olivares, indica que “no conoce de ninguna literatura económica que use estos elementos (regreso de aerolíneas y conciertos) como indicadores de crecimiento económico”.



Aunque ambos puntos han causado revuelo en redes sociales contribuyendo a la utopía de que “Venezuela se arregló”, no tiene nada que ver con el crecimiento económico que ha mostrado el país en este primer semestre del 2022.

De hecho, Santeliz aclara que “en un país donde la canasta alimentaria supera los 400 $ y el sueldo mínimo apenas es de 23 $ es imposible que la mayoría de los ciudadanos tengan acceso a este tipo de diversión” y sucede igualmente con el turismo y la conectividad de vuelos.

El economista destaca que solo una minoría de entre 3 y 5% de la población quizá tenga acceso a estas cosas.

“Es poco probable que la mayoría de los ciudadanos de este país tengan recursos para hacer viajes con destino a otros países (…) son cosas ajenas a la gran mayoría de los venezolanos”.

Hasta la fecha, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) ha dado la autorización a 13 países para vuelos internacionales, que incluyen a Panamá, México, Cuba, Bolivia, Ecuador, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Turquía, Rusia, Irán, España, Portugal y el ultimo en unirse ha sido Colombia.

En el caso de los conciertos, se ha producido un notable retorno de artistas internacionales (y de artistas locales pero residenciados en el extranjero) a los escenarios venezolanos, como la banda colombiana Morat, los cantantes mexicanos Emmanuel y Christian Castro, Fonseca, Sin Bandera (hasta ahora han sido los boletos más costosos) y el cantante venezolano José Luis Rodríguez.

Los costos estimados de las entradas para este tipo de espectáculos oscilan entre US$30 y US$200 aproximadamente.

La recuperación económica

José Santeliz, señala que hay tres factores que han confluido para la mejora del abastecimiento en Venezuela: el abandono por parte del gobierno de las políticas implacables de control de cambios y de precios; la dolarización de la economía y la apertura a las importaciones.

"La flexibilización del control de precio y de cambio, genero mayor oferta” esto quiere decir, que el relajamiento del control de precios ejercido por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (SUNDDE) le permitieron al sector privado operar en mejores condiciones.

Podían ajustar sus costos y por la dolarización fijar sus precios “por lo que podían llegar a un acuerdo con sus proveedores para pagarle en esa misma moneda”, enfatiza Santeliz.

Así como las importaciones libres de productos internacionales, le ha permitido a ciudadanos experimentar con este modelo ya que muchos (casi todos) los productos ingresan al país sin control de regulación.



Sin embargo, Santeliz al igual a otros economistas coinciden en esto solo es una recuperación en el fondo, “hablamos de un 6 a 7,5% de recuperación económica, pero no un 100% sino de un 20%. Seguimos perdiendo un 80% del PIB”, y añadió que las medidas estratégicas implementadas hasta la actualidad son limitadas para la recuperación económica plena.

Especialistas consideran que, para una recuperación plena económica en Venezuela, el Ejecutivo debe ofrecer garantías de infraestructura como agua, electricidad, transporte y demás servicios que actualmente padecen carencias e inversiones (créditos) que aun el gobierno no está en capacidad de hacerlo.

En este momento, Venezuela no puede acceder al Fondo Monetario Internacional (FMI) ni al Banco Mundial y su apoyo sería fundamental para la estabilización y reconstrucción económica del país, ya que por los momentos la economía dejó de caer, pero puede quedarse estancada en este punto o seguir desplomándose.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Kariangel Parababi
FUENTE Editoría de Notitarde