En Guárico avanza la producción de cereales durante el 2022
En la entidad hay una disponibilidad de 1 millón 500 mil hectáreas para la producción
Economía.- En el estado Guárico, avanza la producción de cereales correspondiente al Ciclo Invierno 2022, con más de
250 mil hectáreas de maíz cultivadas en el territorio llanero, lo que contribuye al impulso del aparato agrícola y económico del país, enmarcado en la Gran Misión AgroVenezuela.
(
Lea también:
Rafael Trejo: Puerto Cabello ha venido tomando fuerzasAsí lo dio a conocer el gobernador del estado, José Vásquez, durante la jornada de miércoles Productivo: Balance del Plan de Siembra y Producción Agropecuaria, encabezada por el presidente Nicolás Maduro.
Desde la Unidad de Producción “Llano Alto” ubicada en el municipio El Socorro, la máxima autoridad de la región llanera, aseguró que la producción de cereales en la entidad, alcanza el 40% de la demanda a nivel nacional en materia alimentaria. “Guárico está produciendo en este momento un alto porcentaje de los alimentos de cereales del país”, señaló Vásquez.
Destacó que, uno de los objetivos inmediatos perseguidos con el seguimiento del plan de siembra Ciclo Invierno 2022, radica en alcanzar el pico de siembra que la región guariqueña llegó a tener.
En este sentido, la autoridad regional enfatizó que la producción de maíz, este año, representa el incremento del 120% en comparación al año 2017 donde los rendimientos se encontraban alrededor de las 97 mil hectáreas, números que se han ido elevando mediante la unificación e incorporación de diversos sectores como asociaciones, grandes productores, sector privado, campesinos y comunas productivas.
Al mismo tiempo, Vásquez puntualizó que “el nivel de recuperación del rubro cereal en el estado Guárico se ha concretado gracias a las organizaciones de base del poder popular”, indicando que la meta es superar el 126,04% del cultivo de cereales en la entidad llanera.
En este sentido, el Gobernador aseveró, además, que en el territorio guariqueño hay una disponibilidad de 1 millón 500 mil hectáreas para la producción, orientada al consumo interno y a la exportación.