Espectáculos
¿De qué murió Omar Geles, ídolo del vallenato en Colombia?
El compositor del tema "Los caminos de la vida" había sido hospitalizado tres semanas antes en un centro médico en Miami
22 de mayo de 2024
Espectáculos.- El vallenato se vistió de luto la noche de este martes 21 de mayo, luego de que se conociera la muerte de Omar Geles, de 57 años, reconocido cantante y compositor del folclor colombiano, quien falleció en en la Clínica Erasmo de Valledupar (Cesar) tras ser ingresado debido a complicaciones cardíacas.

La noticia de su ingreso a la clínica se difundió poco antes de las 7:00 p. m. del martes 21 de mayo, y apenas una hora después se confirmó su fallecimiento. Sin embargo, fue el comunicador Álvaro Alcides Álvarez, conocido como Triple A, fue quien anunció en sus redes sociales la muerte de Geles.

Lea también: Gustavo Elis anunció la muerte de su padre: "Descansa en paz papi, te amo"

De acuerdo a lo reseñado por medios colombianos, Geles, compositor del tema "Los caminos de la vidahabía sido hospitalizado tres semanas antes en un centro médico en Miami debido a intensos dolores en el pecho y uno de sus brazos. Tras recibir tratamiento médico, fue dado de alta y regresó a Colombia.

Según los informes iniciales, falleció tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras practicaba deporte. A pesar de ser trasladado de inmediato a un centro médico, lamentablemente no se pudo hacer nada, y el género del vallenato perdió a una de sus grandes voces y compositores.

Geles, conocido como el rey vallenato de 1989, ganó este apodo gracias a su dedicación y amor por la música, que descubrió desde muy joven, y que se enamoró del acordeón desde la infancia y construyó una carrera notable que lo llevó lejos. 

Su último concierto

Omar Geles el "Rey del vallenato" realizó su última presentación en un concierto de Silvestre Dangond, el pasado sábado en el estadio Nemesio Camacho El Campín frente a más de 40 mil personas.

El artista interpretó sin saber que sería la última vez que lo haría, y que casualmente, Dangond dio un mensaje cargado de agradecimiento a pesar de que el encuentro era un homenaje para él. 

"Todos saben el amor inmenso que siento por ti y por tus canciones, media carrera mía está en tus manos, negro, te adoro," fueron algunas de las palabras que le dijo Silvestre Dangond a Geles. 

‘Los caminos de la vida´

Una de las canciones más recordadas de Geles, "Los caminos de la vida" se la dedicó a su madre, Hilda Suárez.

Esa canción la compuse en el año 1992 al recordar las dificultades de la niñez donde ella era nuestra heroína. Esa mujer valiente, trabajadora y capaz que luchó para sacarnos adelante. Nunca pensé que la canción se metiera en el corazón de todos, pero sigue sonando y eso me llena el corazón de alegría y más sabiendo que es para mi vieja Hilda”, sostuvo Geles, según una publicación de Radio Nacional.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde