Espectáculos
Brady Corbet defendió el uso de la IA en "The Brutalist" (+Detalles)
La película, que ha capturado la atención por su narrativa audaz, enfrenta críticas y elogios por su innovación tecnológica
13 de febrero de 2025
Espectáculos.- La reciente película "The Brutalist", dirigida por el director de cine estadounidense Brady Corbet desató un intenso debate en el mundo cinematográfico, puesto que la cinta que tiene una duración de tres horas y treinta y cuatro minutos, no solo deslumbra por su ambiciosa narrativa, sino también por la implementación de inteligencia artificial en su proceso de producción.

La trama de "The Brutalist" sigue la historia de Laszlo Toth, un arquitecto húngaro que emigra a Estados Unidos tras sobrevivir a la Shoah. A pesar de recibir varios premios en festivales, la inclusión de tecnologías avanzadas en la posproducción ha generado opiniones encontradas entre cineastas y espectadores.

Lea también: Emma Stone: La actriz versátil que enfrentó su mayor desafío en “Maniac” (+Detalles)

Corbet, en una entrevista con Paris Match, explicó su elección de temas que perduran en el tiempo: "Busco seleccionar historias que resuenen con las audiencias sin importar cuándo se vean". Desde su estreno en el Festival de Venecia, "The Brutalist" ha sido objeto de análisis por su enfoque visual, pero también por el uso de inteligencia artificial para perfeccionar los diálogos en húngaro de los actores Adrien Brody y Felicity Jones: "Si no hubiera empleado esta tecnología, mis actores habrían hablado húngaro con acento estadounidense o inglés", declaró Corbet.

El editor de la película, Dávid Jancsó, también se pronunció sobre el uso de IA, sobre los detalles que se emplearon para generar algunas imágenes en las escenas finales, una decisión impulsada por limitaciones de presupuesto y tiempo: "Discutir sobre IA en la industria es complicado, pero no debería serlo", afirmó Jancsó, quien considera la IA como una herramienta que complementa el trabajo humano.


El fenómeno no se limita a "The Brutalist". La película "Emilia Pérez", dirigida por Jacques Audiard, también ha enfrentado críticas por el uso de Respeecher para modificar la voz de su protagonista. La controversia ha abierto un debate sobre los límites del uso de inteligencia artificial en el cine y su impacto en la actuación.

El director y guionista Paul Schrader, quien utilizó ChatGPT para generar ideas de guion, comentó: "Cada idea que obtuve era buena y original. ¿Por qué los escritores deberían pasar meses buscando una idea cuando la IA puede proporcionarla en segundos?"

En medio de un dilema sobre la innovación tecnológica en el cine contemporáneo, el caso de "The Brutalist" subraya la creciente influencia de la inteligencia artificial en el cine, con fuerte incomodidad y divisiones en la industria. Mientras algunos la ven como una herramienta valiosa para mejorar la producción, otros temen que su uso excesivo comprometa la autenticidad del trabajo artístico.


Corbet defendió su enfoque, con una firme postura de que la tecnología permitió perfeccionar detalles que de otro modo hubieran sido cuestionados. Jancsó enfatizó que el uso de IA en la película respondió a necesidades específicas sin reemplazar la creatividad humana.

El debate sobre la inteligencia artificial en el cine sigue abierto y plantea importantes preguntas sobre el equilibrio entre innovación y la preservación de la esencia artística. La recepción de "The Brutalist" indica que la industria se encuentra en un proceso de redefinición sobre cómo integrar estas herramientas en la creación cinematográfica del futuro.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Gabriel Gómez
FUENTE Editoría de Notitarde