Para esa época, era considerada la “reina del tex-mex”, un género musical que combina los ritmos populares de México y Texas, Estados Unidos. A sus 10 años, comenzó su carrera musical, ya era considerada como una estrella en ascenso.
A pesar de los años, todavía Quintanilla surge entre los nombres de artistas reconocidos, pues su legado transciende frontera y tiempo, como sucedió con las cantantes Beyoncé y Selena Gómez, quienes todavía la consideran como una influencia en su música. De hecho, la carrera de la cantante neoyorquina Jennifer López fue impulsada por la interpretación que hizo de la tejana en 1997 en la película “Selena”.
En 1994, Selena había ganado su primer premio Grammy. Vendía millones de copias de sus cinco álbumes de estudio como solista y estaba por lanzar uno más cuando su voz fue apagada.
Pero, el destino daría un giro inesperado, porque Yolanda Saldívar, la fundadora y presidenta del club de fans de la artista, se había convertido en su asistente personal y gerente de ventas de su marca, Selena Etc. Sin embargo, la relación de ambas se había deteriorado.
Había pasado cuatro años de colaboración, cuando la mañana de aquel 31 de marzo, Saldívar disparó un revólver calibre .38mm que dejó herida de muerte a la cantante, como se determinó posteriormente en el juicio. La acusada declaró desde un principio que sí disparó en contra de su “hija”, como la llamaba. Pero, desde entonces mantuvo que fue por accidente.
En sus más recientes declaraciones, dijo que "Todo lo que puedo decir es que nunca, nunca hubo ninguna intención de hacerle ningún daño. En ningún momento quise lastimar a nadie. No supe cuándo se disparó mi arma”.
La mujer que se declaraba fans número uno de Selena, quien fue hallada culpable del asesinato de la artista y fue sentenciada a cadena perpetua con posibilidad de optar a la libertad condicional, algo que se le denegó este jueves.