Jóvenes carabobeños estrenan reality show deportivo
“Este reto llevará a los competidores al máximo", explicó Carlos Manrique
Espectáculos.- Este lunes 21 de abril se estrenó el primer episodio del proyecto “Retos de Acero”, el primer reality show deportivo en Venezuela y realizado en Carabobo.
El equipo de producción de la propuesta está compuesto por Carlos Manrique, Valentina Betancourt y María Heredia quienes decidieron innovar y apostar por Youtube, una plataforma que está al alcance de todos.
Betancourt, Heredia y Manrique explicaron que el programa reunió a 20 participantes entre 18 y 45 años divididos en cuatro grupos.
“Este reto llevará a los competidores al máximo. ¿Qué quiero decir con esto? que pondrán a prueba sus destrezas, determinaciones, habilidades y fuerza física”, explicó Manrique.
El proyecto logrará dichos objetivos al exponer a los participantes a una serie de pruebas que los llevarán al límite.
Betancourt, quien dirige las relaciones públicas del proyecto considera interesante que en los tiempos actuales el usuario tenga el control para decidir cómo, cuándo y en donde ver el programa. “Pasa muchas veces que te gusta un programa y te lo pierdes. Con nosotros podrás ver con lujo de detalle cada episodio, retroceder y repetir las veces que sea necesario”.
Este factor es precisamente lo que lleva al proyecto “Retos de Acero” a ser innovador y proyectarse como una oportunidad para dar a conocer nuevos talentos.
Manrique relata que la idea nació hace muchos años. “Siempre hemos estado vinculado al mundo del deporte, desde muy pequeños, incluso estuvimos involucrados en el mundo del fisicoculturismo. Veíamos a las personas entrenar y recuerdo que en una oportunidad había una competencia en la televisión y dijimos ¿y si juntamos ambas cosas y lo hacemos en Venezuela?”.
De ese modo, nació Retos de Acero, por eso Heredia quien se desempeña como guionista es la encargada de hilar cada episodio y generar dinámicas de interés que no solo aporten entretención si no que den de qué hablar. “Recuerda que en otros países en donde se han realizado proyectos similares se han desarrollado altos niveles de audiencia, incluso siendo tendencias en redes sociales cuando ocurren expulsiones y discusiones entre equipos, todo eso es parte de una estrategia comunicacional que es muy estudiada y que conecta con el que está al otro lado de la pantalla”.
A juicio de los tres, la televisión necesita apostar por ideas frescas y que involucren situaciones que ayuden a atraer a la familia y a motivar a los carabobeños a llevar un estilo de vida más saludable.