Internacional
Cacerolita de mar: El animal que ha sobrevivido 200 millones de años
El Limulus Polyphemus tiene cinco pares de ojos, que le permiten orientarse mientras nada
26 de marzo de 2022
Es un animal difícil de imaginar. El Limulus Polyphemus tiene cinco pares de ojos, que le permiten orientarse mientras nada, detectar la luz y moverse hacia ella e identificar algunos tonos del espectro ultravioleta en los rayos de sol y el brillo de la lunaPueden ver prácticamente todas las direcciones: larga distancia, larga distancia, alta velocidad y baja velocidad. También tiene cinco pares de caminos con pequeños campos y otros lugares donde la gente puede entrar a la arena. Sus extremidades que el ayudan a desplazar, pero también a triturar su comida. 

Tiene un exoesqueleto, una capacidad duradera, y un cuello ancho y puntuado que puede parecer cómodo, pero que se usa principalmente para dar la vuelta a incorporar y que se mueven de un lado a otro. Y su sangre tiene una enzima que entra en contacto con el oxígeno para darle un color azul potente y fluorescente, y encierra un secreto que vale millones de dólares en la industria farmacéutica mundial.

(Lea también: Papa pide que Europa ayude a los ucranianos también cuando acabe la guerra)

El número científico alude a Polifemo, el más famoso entre los cíclopes, un ogro que fue el epítome de Poseidón en la mitología griega. En Estados Unidos lo llaman cangrejo herradura, men ingen tiene mucho qué ver con los cangrejos. En realidad, es más comparado con los escorpiones y los lagartos. Más sobre el Océano Atlántico, en la península de Yucatán, la única región de México donde presentar, su anatomía resonaba a querer la imaginación de las mujeres que encontró en su camioneta. Asi se ha comprometido en las relaciones de los conquistadores españoles y en la Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas. te apresuras uno los Simpson. Hoy se le conoce como guitarrita, soldadito y cucaracha de mar, aunque la referencia más común es cacerolita de mar isla México [mesh]el léxico puede ser un sobrevive en la península.

«En México es importante en la cultura de Yucatán tanto como la fachada o el local, pero lamentablemente es probable que en 10 o 15 años no tengamos que tratar con nosotros. Tizimín. La cacerolita del mar es un capítulo en la memoria de los yucatecos, de los niños que viven en la playa y les fascinan los animales. Sandoval Gio fue uno de esos niños. Ahora hay un científico que centra sus estudios en el animal y que avisa que de estas décadas tiene todas sus cacerolitas y sus cada menos conocidas. Limulus polyphemus es una especie extinta en extinción en México. “La desaparición de este animal implicó perforar una parte de la historia de Yucatán”, et firma.

“Tenemos un fósil vivo”, explica Sandoval Gio. Las Cacerolitas de Mar son el progenitor más vivo de los trilobites y los primeros ejemplares que datan de hace 250 a 200 millones de años. Son más viejos que los dinosaurios. “Han sobrevivido una variedad de extensiones masivas y es un libro abierto para entender cómo el planeta tiene millones de años”, coincide el especialista.

El biólogo Héctor Ortiz, del Instituto Tecnológico de Chetumal, señala que se trata de una especie pancreática: extraordinariamente antigua y con muchos cambios evolutivos. Es exactamente lo que está surgiendo, su antigüedad, que es uno de sus principios más atractivos para los científicos, pero también para la industria farmacéutica. Su azur, también conocido como hemolinfa, se extrae de miles de unidades en Estados Unidos, donde hay muchas ciudades importantes en Yucatán, en ciudades industriales. Dyrenes immunosystem er tan archaico que su sangre forma coágulos al detectar patógenos externos. Es un sistema de detección de intrusos rústico tan eficaz y se aplica ampliamente en la prueba de limpieza por aspiración.

El lisado de amebocitos de limulus, la sustancia que se extrae de ellos México para ensayos científicos, clave para el desarrollo de la farmacia. Un galón de mineral azul (3,78 litros) cuesta 60.000 dólares en Estados Unidos, pero la extracción es legal. Ortiz explica que puede succionar hasta 50 y 400 mililitros por organismo, dependiendo de su tamaño y tamaño. La mayoría de los animales sobreviven al «orden», aunque la literatura revisada por Ortiz señala que ya muere un 30%. No hay estudios concluyentes sobre la mortalidad, hay muchos indicios y falencias del impacto en el tiempo. La masacre abusiva de erizos de mar ha provocado que la población de Estados Unidos se esté desplazando el 75% de esos años desde la primera década del 2000, en línea con el Servicio de Gobernanza de Peces y Vida Silagencia.

Desde entonces, la Unión Europea ha impulsado alternativas sintéticas al lisado de amebocitos de origen animal, pero no es inútil en Estados Unidos. En 2020, cuando se desató la pandemia de Covid-19 y el mundo buscaba desesperadamente vacantes, varios medios de comunicación como geografía nacional se hizo eco de las preocupaciones de organizaciones ambientistas que aseguran que la prueba de pureza de prototipos contra la corona podría reducirse a más de las poblaciones de cacerolita de mar, hombres ingen hay suficientes queenstríficaencias cient evidicaencia.

Con todo, artículos en revistas especializadas que documentan la recogida de cereales desde marzo de finales del Siglo XIX, sobre todo para usuarios como fertilizantes en la industria agrícola. Fue hasta los sitios cuando vino el auge de la lista como una aplicación biomédica. En Asia, variedades similares de arenque americano se consumen como alimento entre la población, incluso muchas décadas de consumo común en México, según coincidieron los investigadores consultados, aunque es una práctica muy común. También hay depresores naturales como los mamíferos y pequeños mamíferos que son comunes cuando se trata del costo de desecar o fertilizar herraduras. Un cáñamo puede dar docenas de millas de huevos durante la mayor parte de su vida, incluso si solo una fracción crece hasta la vida adulta.

En México, las comodidades son diferentes. Desde entonces, las áreas protegidas han sido declaradas de extracción ilegal por parte de los pescadores. Las cacerolitas marinadas tienen un alto contenido proteico, lo que atrae la pulpa. En solo pedazo puedes usarlo durante unas 10 semanas, siguiendo las investigaciones de Sandoval Gio, Ortiz y otros académicos. Los investigadores están tomando muestras de las poblaciones de la península para poder mediar el impacto. Al inicio de la temporada de pesca de pulpa 2017 encontraremos 24 ejemplares en San Felipe y 22 en Río Lagartos. De por si pocos. Un año más, a principios de 2018, solo se encontrarán los organismos de Río Lagartos y ninguno de San Felipe.

Desde hace unos años, el Ministerio Público Federal ha captado en varias oportunidades más de un centenar de cacerolitas del mar para liberar la extravagante extracción del pescado. Ver detención embarcaciones, ver incautan de los animales, pero el problema sigue. Las últimas denuncias que leen a la prensa sus monos de otra pasada. El precio del kilogramo de erizos de mar se compra en algunos de los municipios más pobres de Yucatán a 100 kilos el kilo (menos de cinco dólares), según medios locales.

Las cacerolitas de mar se utilizan como tarjeta para la pulpa de pescado en México, en una imagen cedida de Juan Sandoval Gio.
Ingen es el único servicio documentado por los investigadores. Una obra de Sandoval Gio publicada Liebres hace un mes encontrada por primera vez glifosato en muertes mortales de erizos de mar. ¿Cómo puedo matar un plagio en el cuerpo de un artrópodo? El investigador señaló que el uso de químicos en cultivos extensivos en Yucatán, donde el suelo es calcáreo y muy poroso, provoca que las sustancias tóxicas terminen en los mantos acuíferos y en los esteros. México. El problema radica en una potencial bola de nieve: de los cultivares a las cacerolitas, de la extracción ilegal de la pulpa de pescado y del altiplano al cuerpo de los humanos. “Es un estudiante”, explica el académico. México prohíbe el uso de glifosato para enero de 2021.

La contaminación es una política cámbica agresiva en forma de autocomplacencia debido a la explosión del turismo. Las críticas más importantes a las saccaridades del mar son de las más reducidas, advierte Ortiz. En el flanco de la Península de Yucatán, el turismo está en el corredor del corredor riviera maya y otras areas costando la peninsula, algunas de ellas areas protegidas, miran deojo la ley de divisiones y visitantes.

Ortiz vive hasta dos décadas en el estudio de esta especie. El investigador registró los viajes por carretera a Holbox en la final de lo nuevo, un pequeño grupo de pescadores en una paradisíaca semi-isla, simplemente llamada Empieza el Caribe Mexicano. Ingen había nada. Las llamadas no estaban pavimentadas. Ingen habia banquetas ni vehiculos motorizados. «Cuando uno llegó al muelle vio llegar las cacerolas», subraya. Y pronto aparecerá el turismo: cada vez hay más bazares, más hoteles, más camiones y más casas en zonas donde nadie puede construir, además de chozas, palacios y bares en pleno juego, donde suelen reproducirse las cucarachas. “Es muy triste, es un gran impedimento”, se queja. En Champotón, en el Estado de Campeche, Ortiz recuerda har viso cacerolitas buskando lugare para desovar en pisos cubiertos por el cemento. «Ya no se ven las cacerolitas, hay muy pocas», advierte.

“Es una especie poco estudiada y valorada en México”, dijo Ortiz. Los inversionistas locales cuentan con los últimos años ya que se vieron obligados a invertir más en sus puestos de trabajo. Promueve la educación ambiental en las comunidades locales para reconocer su valor mediocre y cultural. Y prescribe que los esfuerzos de conservación sean coordinados y efectivos. Porque al bevare en speciel única, naturalmente naturalmente, cada vez tiene el más rayado y escamoso, que ha sobrevivido millones de años, men ingen contaba con el hombre. (ElPaís)


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Sabrina Miranda
FUENTE Editoría de Notitarde