Internacional
Grecia, el primer país cristiano ortodoxo en aprobar el matrimonio igualitario
La nueva ley también permite adoptar a un menor a las parejas homosexuales
16 de febrero de 2024
Internacional.- Grecia se convierte en el primer país cristiano ortodoxo en aprobar el matrimonio igualitario. El Parlamento ha aprobado esta modificación del Código Civil, que otorga los mismos derechos que a los matrimonios heterosexuales, con 176 votos a favor, 76 en contra y dos abstenciones. 

(Lea también: Rusia autoriza reanudar los suministros de bananas a cinco empresas de Ecuador)

Esta ley también permite que las parejas homosexuales puedan adoptar a un menor juntos, así como la adopción de los menores que ya tenía la pareja, pero que oficialmente sólo tenían un padre o una madre. Sin embargo, los gais y lesbianas no podrán recurrir a los vientres de alquiler, práctica legal en este estado.

Gracias al apoyo de Nueva Democracia, Syriza, Pasox, Rumbo a la libertad y Nueva Izquierda, partidos que han votado a favor, Grecia se ha convertido en el país número 30 en aprobar el matrimonio igualitario en el mundo y el 17 de la Unión Europea. Aunque no todo el país se ha mostrado de acuerdo con la decisión: los tres partidos de la extrema derecha han votado no, al igual que el Partido Comunista, que sólo ha apoyado algunos artículos menores. Además, ha habido 46 diputados que se han ausentado de la votación. Un avance que no ha sido fácil: el propio partido en el Gobierno (Nueva Democracia) estaba dividido, al igual que la población. Una encuesta de la televisión privada SKAI ha revelado que el 46% de los griegos está a favor mientras que un 47% se opone.

La Iglesia ortodoxa es una de las partes que está en contra de esta medida. Para ejercer presión han pedido que la votación fuera nominal. Es decir, que cada diputado dijera si estaba a favor o en contra. Sin embargo, no es cómo se ha hecho. El primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, impulsor de esta ley, ha argumentado durante su intervención en el Parlamento que esta ley se refiere al matrimonio civil y no tiene relación con asuntos de responsabilidad eclesiástica.

Aunque la ley también tuvo sus apoyos. Centenares de personas se concentraron en la plaza Syntagma de Atenas, frente al Parlamento, para celebrar la aprobación del matrimonio igualitario. Aunque allí se toparon con varias decenas de varias decenas de fundamentalistas cristiano, que se oponían a una ley que consideran «satánica» y contraria a su concepto de familia. Sin embargo, no ha habido incidentes entre las dos concentraciones.

Situación en otros países

Grecia se ha convertido en el país número 30 en aprobar el matrimonio igualitario, el 17 dentro de la Unión Europea. Un paso que sigue al que ya dio Estonia el pasado mes de junio de 2023, cuando se convirtió en el primer país exsoviético en hacerlo. En este sentido, en territorio europeo los gais y lesbianas también pueden casarse en Países Bajos, pionero en 2001; Bélgica; España, que dio el paso en 2005; Noruega; Suecia; Portugal; Dinamarca; Inglaterra y Gales; Escocia; Luxemburgo; Irlanda; Finlandia; Malta; Alemania; Austria, y a partir de la nueva década se han unido Irlanda del Norte, Suiza y Andorra.

Aunque en menor medida, en el resto del mundo también hay estados donde el matrimonio igualitario está garantizado. En América son Canadá, el primero de este continente y tercero del mundo en 2005; Argentina; Estados Unidos; Brasil; Uruguay; Ecuador; Colombia; Costa Rica, y en 2022 se unieron Chile y Cuba. En África sólo está aprobado en Sudáfrica, país que también ha legalizado la adopción homoparental. En Asia, Taiwán y Nepal. Y en Oceanía, Nueva Zelanda y Australia.

Dentro de la Unión Europea aún hay 10 países que no garantizan la unión entre parejas del mismo sexo. De hecho, algunos de ellos aún definen el matrimonio como la unión conyugal entre un hombre y una mujer. Estos son Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Hungría, Letonia, Lituania y Polonia. Italia, Chipre y República Checa completan la lista.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Jesús Galbán
FUENTE Diario Sur